El conquense de adopción Antonio Giménez González recibirá hoy lunes en la Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha la Insignia de Oro de esta organización, en atención a toda una vida profesional dedicada a la promoción del cooperativismo agro-alimentario regional y al desarrollo del mundo rural.
Antonio Jiménez González, nacido en Requena (Valencia) en 1945, ingresó en el Servicio de Extensión Agraria en 1971 finalizando su extensa carrera profesional 40 años después, tras jubilarse recientemente de su último cargo de responsabilidad como director de la Oficina Comarcal Agraria de Cuenca.
Excepto sus tres primeros años de vida profesional que arrancaron en Valladolid, concretamente como agente comarcal de Medida de Rioseco, ha desempeñado su trabajo en distintos cargos de responsabilidad de la Delegación de Agricultura en Cuenca. Ha sido agente de la Oficina Comarcal Agraria de Huete, cooperante del Ministerio de Agricultura experto en capacitación y extensión agraria en Guinea Ecuatorial en la década de los 80; especialista en Cooperación y Agricultura de Grupo de Cuenca (1984-1989), Coordinador provincial de Agencias de Extensión agraria de Cuenca (1996-2004) y Jefe de Servicio de Alimentación y Regulación de Mercados en Cuenca.
Los que le conocen no dudan en calificarle como un “vocacional del desarrollo rural, siendo una persona de talante, poco conformista y dispuesto siempre a dar soluciones a los problemas, aunque eso le costara trabajar sin límite de horas, hasta bien entrada la noche”.
No ha escatimado esfuerzos en importantes proyectos del cooperativismo como fue la creación de Coopaman en Las Pedroñeras, una de las mayores empresas del sector del ajo a nivel nacional. También participó de forma activa y decidida en la fusión de las cooperativas de El Provencio, dando como resultante la Cooperativa Nuestra señora del Rosario. También ha estado muy implicado en proyectos cooperativos de comercialización del champiñón tanto en Cuenca como en Albacete, así como con numerosas cooperativas del mundo cerealista, especialmente de Cuenca, manteniendo estrechas relaciones con muchas de ellas como Alcamancha de Carrascosa del Campo.
No menos importante ha sido su apuesta por el mundo cooperativo a través de la formación, siendo un agente indispensable en el Centro de Formación de Las Pedroñeras en los años 80, centro que posteriormente se convirtió en el Centro Regional de Formación Cooperativa, desarrollando formación para gerentes, rectores y técnicos de las industrias cooperativas de Castilla-La Mancha.
Este valorado reconocimiento se suma a los ya otorgados por Cooperativas Agro-alimentarias desde su constitución en 1987, recayendo en entidades y personalidades destacadas por su papel activo en beneficio del cooperativismo agrario. Concretamente, los merecedores de estas Insignias han sido a lo largo de estos años Darwin Cruz , Gregorio Martín-Zarco y Alejandro Cañas como ex presidentes de UCAMAN; José Ramírez, ex jefe de servicio de Cooperativas en la Consejería de Agricultura; Francisco Rojas, ex presidente de la Cooperativa Nuestra Señora del Egido de La Puebla de Almoradiel; Alejandro Alonso, ex consejero de Agricultura de Castilla-La Mamcha; Loreto García Arroyo, ex director de la Cooperativa Quesera Manchega de la Alberca del Záncara (Cuenca); a título póstumo a Valentín García Izquierdo, presidente durante 20 años de la Coop. Santa Ana de Carrascosa del Campo y Agustín Benítez Parreño presidente de la cooperativa San Ginés de Casas de Benítez (Cuenca).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.