Ya parece claro que Argentina no va a poder cumplir, en la actual campaña de comercialización que finaliza mañana, con su cuota Hilton. Según datos a 17 de junio, la cantidad de cortes Hilton que se habían exportado a la UE ascendía 17.379 tn. Dado que la cuota anual es de 28.000 tn, significaría que cerca de un 40% de la cuota quedaría sin cubrir. Esta sería la primera vez que Argentina no es capaz de cumplir con esta cuota.
La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga anualmente a países productores y exportadores de carnes.
Este incumplimiento va a tener importantes repercusiones económicas y políticas. Teniendo en cuenta que el valor medio de la tonelada de cuota Hilton es de 15.000 dólares/tn, el no haber exportado 10.000 tn supone una pérdida de 150 millones de dólares.
Por otro lado, las perspectivas anunciadas por la Presidente de Argentina, Cristina Fernández, en marzo pasado sobre un posible aumento de la cuota hasta las 30.000 tn en 2014, se harían más improbable, si Argentina no es capaz de cubrir las actuales 28.000 tn.
Además, varias organizaciones ganaderas de Francia, Alemania e Irlanda han presentado quejas a la Comisión Europea porque la exportación de la cuota Hilton se ha concentrado en los últimos meses de campaña, lo que ha favorecido a un exceso de oferta en el mercado y a la caída de los precios. Los ganaderos europeos reclaman que sea la UE la que distribuya la cuota entre los exportadores argentinos y no la administración argentina, como viene siendo hasta ahora.
El origen de la Cuota Hilton proviene de un acuerdo comercial dado en el marco de las Negociaciones Multilaterales Comerciales del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) en la llamada Ronda de Tokio, en el año 1979, realizada en un hotel de la cadena Hilton (de allí su nombre). En esa rueda la Unión Europea acordó asignar un cupo para realizar exportaciones a su mercado de cortes vacunos de alta calidad a otras naciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.