Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Alicante celebra la “II edición de los premios ASAJA Alicante” en la noche de la agricultura alicantina

           

ASAJA Alicante celebra la “II edición de los premios ASAJA Alicante” en la noche de la agricultura alicantina

05/07/2010

El Auditorio de la Institución Ferial Alicantino (IFA) ha sido el elegido por Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante para celebrar, por segundo año consecutivo, los Premios ASAJA Alicante, con motivo de su tradicional Asamblea General, que este año cumple su XXIV Edición. Los galardones han sido creados ante la necesidad de nuestra organización agraria de reconocer simbólicamente a aquellas personas que contribuyen desde su trabajo a lograr nuestro objetivo: posicionar a nuestro sector en el lugar que se merece y valorizar la importancia y el peso que posee el sector primario en el conjunto de la economía. Por eso, no encontrábamos mejor manera que esta de rendirles este pequeño homenaje y reconocer ante los ojos de toda la sociedad civil el gran valor que desempeñan estas personas.

“La imagen de los premios ASAJA Alicante está representada por una rama de olivo, símbolo de lo excelente, de la paz, del acuerdo. El olivo, un árbol capaz de resistir las más duras condiciones de sequía y de pobreza del terreno, un árbol acostumbrado a sobrevivir a pesar de las adversidades, al igual que los agricultores de nuestras tierras. Sin duda, que mejor símbolo que este para representar la entereza y el aguante que posee el agricultor alicantino”, asegura el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

“Se trata de un reconocimiento más que necesario si tenemos en cuenta que, pese a las dificultades que sufre nuestro sector, todavía existen agricultores con ganas de luchar, de hacer de la agricultura su medio de vida, y de contribuir al desarrollo rural de nuestra provincia”, afirma Aniorte.

El acto contará con la asistencia de 300 socios compromisarios, que se desplazarán de Elche, Pilar de la Horadada, Monforte, Aspe, Villena, Pinoso, Novelda, La Nucía, Callosa d´en Sarrià, Albatera, Almoradí, Callosa del Segura, Rojales, Dolores, Torremendo, San Fulgencio, Algueña, Altea, Concentaina, Muro de Alcoy, La Romana, Monovar, Rafal, San Isidro, Orihuela, Teulada, Agost, Torremanzanas, La Foia de Castalla, Alcoy, Banyeres, La Cañada, Sax, Catral, Cox, Granja de Rocamora y Guardamar.

En cuanto a los temas abordados en la Asamblea, a la que acudieron los socios compromisarios de la organización llegados desde 48 municipios de la provincia y personalidades relacionadas con el sector, se analizó de lleno el sector agropecuario alicantino, el cual ha estado influenciado durante 2009 por diferentes factores negativos que han repercutido directamente sobre la renta del agricultor; lo que ha provocado a su vez, un descenso de la superficie agraria útil y una notable disminución de las explotaciones ganaderas.

A grandes rasgos, como los principales problemas que afectan al sector cabe destacar, por ejemplo, que el sector agropecuario se enfrenta a unas de las peores crisis conocidas hasta ahora. Los bajos precios en origen de los productos agrarios constituyen uno de los males que más preocupan en el agro alicantino. Los asistentes a la asamblea coincidieron en destacar que una de las causas de la nefasta situación actual se encuentra en la falta de reconocimiento y apoyo del Gobierno.

Hay también otros problemas: incremento de los costes (tarifas eléctricas, abonos,…), continuos robos, falta de relevo generacional, escasa concentración parcelaria, presión fiscal, PAC restrictiva con los productos mediterráneos…

Defendieron unánimemente que todos los sectores productivos necesitan a la agricultura y ganadería. Y, tal y como explicó el presidente, Eladio Aniorte, esta realidad se percibe, por ejemplo, “en los daños ocasionados por el granizo en la uva de mesa. En esta ocasión no sólo se perderán puestos de trabajo en la recolecta, sino que también afectará sobremanera en los almacenes, en el manipulado y confección de la fruta. Muchas mujeres de los pueblos del Vinalopó no tendrán trabajo este año, pero también perturbará a los asentadores, al comercio privado, a la exportación, transitarios, transporte, etc…”. Por lo tanto, “no sólo tanto, la agricultura no implica que cuando dejamos de cosechar, sólo cuatro agricultores nos vamos al paro. Va muchísimo más allá y si dejamos que desaparezca, estaremos perdiendo un motor económico dinámico de vital importancia, que genera empleo, evita el despoblamiento de los pueblos y protege el medio ambiente”, destacó.

Otra materia abordada en dicho encuentro fue la situación del sector hídrico en nuestra provincia. A diferencia de los años anteriores, ha habido mayor cantidad de recursos hídricos lo que ha repercutido en la excelente calidad que este año tendrán hortalizas como la alcachofa, las habas,… También nuestros frutos han tenido una calidad óptima.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo