Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El plazo para solicitar el “último” arranque de viñedo permanecerá abierto durante todo el mes de julio

           

El plazo para solicitar el “último” arranque de viñedo permanecerá abierto durante todo el mes de julio

05/07/2010

ASAJA Ciudad Real informa que durante todo el mes de julio permanecerá abierto el plazo para presentar las solicitudes de arranque de viñedos de la presente campaña, última en la aplicación del régimen de arranque definitivo establecido en la Organización Común del Mercado (OCM) Vitivinícola, que en la región se regula por la Orden de la Consejería de Agricultura de junio de 2008.

Los requisitos para el arranque son: no haber percibido ayudas de reestructuración y reconversión en las diez campañas anteriores a la solicitud; no haber recibido ayudas de cualquier OCM ni pagos directos las cinco campañas anteriores; tener los viñedos cuidados;?un tamaño mínimo de 0,1 hectáreas en superficie continua; no haber sido plantada con derechos de nueva plantación y estar inscrita a nombre del solicitante a 1 de agosto del año anterior a la solicitud.

La Administración comprobará que se cumplen estos requisitos antes del 30 de septiembre de este año y antes del 1 de febrero de 2011 el estado del cuidado. La resolución de las solicitudes se resolverá antes del 1 de febrero de 2011, siendo la fecha límite para el arranque el 1 de abril, o la comunicada en la resolución. Las primas se pagarán una vez comprobado el arranque y antes del 15 de octubre de 2011.

El importe va desde los 1.450 euros por hectárea con un rendimiento inferior a 2.703 kilos por hectárea hasta 12.300 euros por hectárea para un rendimiento superior a 21.623 kilos. Las ayudas más comunes son las de 4.200 euros por hectárea para un rendimiento de entre 4.055 y 5.406 kilos y las de 4.600 euros por hectárea para 5.407-6.757 kilos.

Esta tercera campaña cuenta con un presupuesto global de 276 millones de euros, frente a los 334 de la anterior y los 464 de la 2008/2009. En total, se arrancarán 175.000 hectáreas en la UE. En Castilla-La Mancha el primer año se presentaron 19.000 solicitudes, tramitándose 8.000. En total se arrancaron viñas en 33.000 hectáreas y el importe recibido fue de 175 millones de euros. En la campaña pasada fueron 4.200 las solicitudes admitidas, 11.000 hectáreas y 94 millones de euros.

Si el importe subvencionable de las solicitudes elegibles presentadas en el territorio español excediese del montante asignado por la Comisión Europea se establece un orden de prioridad para viticultores que solicitan el arranque en la totalidad de las superficies de viñedo de su explotación y que tengan 55 años cumplidos a la fecha en que finalice el plazo de presentación de la solicitud; seguidos de los que no lleguen a dicha edad.

Los objetivos de este arranque son: crear un sector acorde con las condiciones de mercado; dar oportunidad a los productores que consideren que las condiciones en las que opera su explotación no posibilitan una producción viable. La aplicación de esta medida se regula desde la Comisión con el fin de asegurarse su implantación de forma regular en todos los países de la UE, y constante en las tres campañas de aplicación.

El plazo de entrega de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2010 y se pueden presentar en las delegaciones de ASAJA, organización colaboradora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo