Las fuertes lluvias registradas en junio y lo que llevamos del mes de julio han afectado de forma importante a la zona del norte de la provincia dedicada a la producción de patata de siembra y consumo, de manera que se ha inundado hasta el 80 por ciento de las parcelas dedicadas a este cultivo.
Los daños, que desde ASAJA PALENCIA se han calificado de irreparables por haber causado asfixia radicular en la planta, se han localizado en Aguilar de Campoo, Becerril del Carpio, Berzosilla, Cabria, Canduela, Mave, Santa María de Mave, Lomilla, Gama, Pomar de Valdivia, Pozancos, Valoria, Villacibio y Renedo de la Inera, entre otras.
Hay que tener en cuenta que las fuertes tormentas del mes de julio llegaron a descargar en esta zona hasta 40 litros en diez minutos, sumando hasta 220 litros por metro cuadrado en diez días. La violencia de las tormentas ha ocasionado la inundación de los campos y ha provocado fuertes escorrentías que han arrastrado parcelas por el desbordamiento de arroyos y cunetas.
Igualmente se han producido importantes daños en forrajes, ya que al encontrarnos en fechas de recolección las labores se ven retrasadas, ya que debe secarse antes de ser empaquetado. Todo ello sin olvidar los destrozos en arroyos, cunetas y caminos.
Desde ASAJA PALENCIA se ha realizado un primer cálculo de la superficie afectada, cifrándose en unas 530 hectáreas en cultivo de patata de siembra, en 70 hectáreas en patata de consumo y en unas 600 hectáreas en forraje.
ASAJA PALENCIA ha registrado sendas peticiones en la Subdelegación del Gobierno y en la Delegación Territorial de la Junta para que estas administraciones adopten medidas de apoyo a los cultivadores.
Hay que tener en cuenta que se trata de una campaña ruinosa para los productores a causa de los bajos precios de la patata, y de los elevados precios de producción. El gasto por hectárea hasta el momento en que se han producido los daños se cuantifica en unos dos mil euros. “Si ahora se tienen que enfrentar a otro problema añadido como es el de las pérdidas por inundaciones, más de un agricultor se irá a la ruina si no se arbitran unas medidas económicas para compensar los daños”, señala la organización agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.