• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de la zanahoria de Segovia y Valladolid, al borde de la ruina

           

El sector de la zanahoria de Segovia y Valladolid, al borde de la ruina

08/07/2010

Reunidos anteayer, productores y operadores de zanahoria, representados por varias cooperativas de la zona productora, que abarca municipios de Segovia y Valladolid, para analizar la situación del sector, así como el arranque de la campaña. La opinión es unánime al constatar que prácticamente finalizada la campaña en el Sur, y recién arrancada la nuestra, la situación de hundimiento de precios es totalmente artificial e ilógica, y no responde para nada a la realidad del mercado. En condiciones normales como las que nos encontramos, en las que no se puede hablar ni mucho menos de excedente de producto, el precio en origen debería estar muy por encima de los 0,15 €/kg, sin embargo las operaciones se están realizando en torno a los 0,10 €/kg.

Esta situación está provocada por la actitud vergonzosa e irresponsable de determinados operadores, con escasa o nula vinculación al territorio, a los que poco importa el futuro de los agricultores y de las comarcas productoras de Segovia y Valladolid. Estos operadores basan su estrategia comercial en acaparar mercado como sea, a costa de hundir los precios pagados al productor. Esta estrategia de “pan para hoy y hambre para mañana”, no puede venir más que de grandes operadores instalados lejos de nuestro territorio, que una vez hayan exprimido a los productores de nuestra zona, y de paso engordado a las grandes distribuidoras, no tendrán el más mínimo reparo en irse “con la música a otra parte”, donde puedan volver por sus fueros a costa de los productores locales. Esta situación ya se repitió la campaña pasada, en la que los productores perdieron en torno a 3.000 € por hectárea, de forma que si se volviera a repetir, serían muchas las explotaciones que se verían abocadas al cierre por ruina, y con ellas las cooperativas y demás industrias relacionadas con el sector.

En esta reunión se adoptó también el acuerdo de iniciar una campaña informativa para concienciar a los productores de la situación, por lo que se ha convocado una asamblea informativa en Chañe (salón de la asociación cultural) mañana jueves, a las 22 horas. En esta asamblea se tratará de concienciar a los productores para que no entreguen sus zanahorias por debajo de lo que se considera el mínimo necesario para cubrir los costes de producción , que se sitúa en torno a los 0,15 €/kg.

Por otra parte, y a la espera de lo que ocurra en la lonja del próximo viernes, por parte de los operadores presentes en la reunión se tratará de ejercer toda la presión posible para que el precio en origen no baje en ningún caso de estos 15 céntimos kilo.

Además, y para hacer un seguimiento de la situación, ha quedado convocada una nueva reunión de este foro para la próxima semana, con el fin de ir tomando decisiones inmediatas para poder salvar la campaña, y evitar la ruina total del sector.

Cooperativas y productores presentes en la reunión y firmantes del presente comunicado:

– Cooperativa “Comarca de Vallelado” (Mata de Cuellar)

– Cooperativa GLUS-I (Cuellar)

– Cooperativa Castillo de Iscar (Iscar)

– Cooperativa Pinar del Carracillo (Gomezserracín)

– Cooperativa HORCAOL (Olmedo)

– Unión de Campesinos de Segovia-UCCL

– Hortalizas Los Claveles (Gomezserracín)

– Hortalizas Eliseo (Chatún)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo