Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El COPA-COGECA presenta su visión detallada del futuro del sector lácteo

           

El COPA-COGECA presenta su visión detallada del futuro del sector lácteo

08/07/2010

Durante una reunión organizada ayer con la Comisión Europea sobre el futuro del sector lácteo de la UE, el Copa-Cogeca solicita medidas a largo plazo para reducir la extrema volatilidad del mercado y para garantizar que los agricultores obtienen una recompensa justa por sus productos.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de la reunión del grupo consultivo de la Comisión, en la cual ha participado la nueva Presidencia del grupo de trabajo «Leche» del Copa-Cogeca, compuesta en su totalidad por productores del sector muy familiarizados con todo lo que concierne a las cooperativas lecheras. Como reacción a las recomendaciones del grupo de alto
nivel sobre la leche, Henri Brichart, Presidente del grupo de trabajo, ha insistido en la necesidad de mantener las medidas existentes de gestión del mercado. Asimismo, ha señalado que las redes de seguridad de la UE desempeñan un papel crucial en la política lechera de la Unión, por lo que deben constituir la base de la futura política. «Hoy le hemos recordado a la Comisión Europea que debe seguir siendo prudente a la hora de gestionar las existencias de la UE, con el fin de minimizar la desorganización del mercado y de contribuir a una situación de mercado más estable. Es necesario que los compradores de la UE paguen precios de mercado para los productos de intervención comunitarios, lo que contribuye a un aumento sostenido del precio de la leche en origen. La actual situación de mercado justifica plenamente más aumentos del precio de la leche en los próximos meses, de manera que los agricultores puedan pagar algunas de sus facturas pendientes».

Mansel Raymond, Vicepresidente del grupo de trabajo, ha declarado que «El grupo de alto nivel ha hecho bien en tomarse en serio la cuestión de los contratos. Los contratos, que pueden ser voluntarios, deben proporcionar una mayor claridad y transparencia en torno a los precios de la leche. Asimismo, debe prestarse mucha atención a cómo se establece el precio de la leche a largo plazo, puesto que en los últimos meses los productores no han obtenido una recompensa justa
por comparación al precio que pagan los consumidores por sus productos. Es necesario un incremento inmediato y considerable de los precios en origen. Por consiguiente, pedimos una mayor transparencia en cuanto a los márgenes, los beneficios y la formación de los precios a lo largo de la cadena de abastecimiento».

Al mismo tiempo, Tommaso Mario Abrate, Vicepresidente del grupo de trabajo, ha comentado: «Debo subrayar el hecho de que el grupo de alto nivel confirme el papel tan importante que desempeñan las cooperativas lecheras. Debe tenerse en cuenta la naturaleza específica de las cooperativas agrícolas a la hora de reforzar las relaciones contractuales y el poder de negociación de los productores de leche en la cadena alimentaria. Creo que, a largo plazo, la sostenibilidad de la producción lechera de la UE se conseguirá mejor a través de las cooperativas, propiedad de los agricultores. Las cooperativas no sólo relacionan directamente la producción lechera a la transformación, sino que también ofrecen a los consumidores productos lácteos de gran valor añadido y refuerzan el tejido social de las zonas rurales».

El grupo de alto nivel se creó, en una primera instancia, para encontrar soluciones a la crisis que afectó a los productores de leche el año pasado. El Copa-Cogeca insta urgentemente a la Comisión a que tome medidas basadas en dichas recomendaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo