La Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne, ASOPROVAC, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, ASAJA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, CA, presentaron ayer denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia contra aquellas empresas cárnicas y mataderos que, haciendo caso omiso a la Orden ARM 1163/2010, de 29 de abril, siguen realizando descuentos por eliminación y destrucción de MER, u otros análogos o similares, a las empresas ganaderas que sacrifican bovinos en su matadero, incurriendo por tanto en un evidente fraude de Ley.
La mencionada Orden determina que el pago por retirada y destrucción de MER “se aplicará a las operaciones que se realicen en la cadena alimentaria cárnica a partir del momento de sacrificio del animal en matadero…..momento de inicio de la generación de los subproductos y de la correspondiente repercusión de costes hacia delante a lo largo del resto de la cadena alimentaria” , y para no dejar lugar a duda alguna el texto legal puntualiza que “queda fuera del ámbito de aplicación de esta Orden la operación por la cual el ganadero entrega el animal a un operador comercial o a una empresa o industria cárnica para su sacrificio “.
Sin embargo, las industrias y empresas cárnicas denunciadas, de forma aparentemente concertada, siguen descontando en sus liquidaciones a los ganaderos, los gastos de eliminación y destrucción de MER, utilizando otros conceptos análogos o similares, lo que, además, se vislumbra como una conducta prohibida por el art. 1.1 y 2.1 y 2.2 a) de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Algunas industrias cárnicas han llegado incluso más lejos, pues en base a una posición dominante de mercado, están obligando a sus proveedores a la firma de un acuerdo de suministro, incluso con fecha anterior a la entrada en vigor de de la Orden ARM/1163/2010, y aún a pesar de que las operaciones comerciales se estén produciendo con posterioridad a dicha fecha, y con la aplicación de un descuento lineal no pactado entre las partes.
A juicio de las organizaciones denunciantes, “estamos ante un evidente abuso de posición dominante, lo que ha animado a estas industrias a anteponer sus intereses a la propia Ley y a los principios más básicos de la libre competencia”.
Desde estas organizaciones animan a los productores de vacuno a que continúen denunciando esta práctica abusiva por parte de las industrias y empresas cárnicas, pues “solo así conseguiremos que de una vez por todas el coste de eliminación de los MER deje de ser repercutido a los ganaderos ya que, como la norma indica expresamente, este es un coste que corresponde a los siguientes eslabones de la cadena”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.