Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comisión Europea propone normas comunes para la entrada y estancia de trabajadores temporeros de terceros países

           

La Comisión Europea propone normas comunes para la entrada y estancia de trabajadores temporeros de terceros países

14/07/2010

La Comisión Europea presentó ayer una propuesta de Directiva sobre trabajo temporero con objeto de establecer un procedimiento común para la entrada y estancia en la UE de trabajadores temporeros de terceros países y de definir sus derechos.

«Los empresarios de la UE dependen cada vez más de personas procedentes de países no europeos para cubrir puestos de trabajo en sectores como la agricultura, la horticultura y el turismo, ya que cada vez son menos los ciudadanos de la UE que se prestan a realizar estos tipos de trabajos de temporada. Al mismo tiempo, debemos velar por que estos trabajadores temporeros, que a menudo son vulnerables y están expuestos a riesgos, disfruten de mejores condiciones y de una situación jurídica segura con el fin de protegerlos frente a la explotación. Esta nueva Directiva persigue dicho objetivo y estoy segura de que la propuesta presentada hoy contribuirá a una gestión efectiva de los flujos migratorios de trabajadores temporeros», afirmó Cecilia Malmström, Comisaria de Interior.

La Directiva propuesta afecta a los ciudadanos no pertenecientes a la UE que desarrollan un trabajo temporero en un Estado miembro de la UE. El trabajo se realizará con arreglo a uno o varios contratos de trabajo de duración determinada, celebrados directamente entre el trabajador y un empresario establecido en un Estado miembro.

La propuesta introduce un procedimiento especial para la entrada y estancia de trabajadores temporeros de terceros países, define sus derechos y al mismo tiempo incentiva la migración circular para evitar que la estancia temporal se convierta en permanente.

En particular, la propuesta:

• establece un procedimiento de entrada más simple para la admisión de trabajadores temporeros no comunitarios sobre la base de definiciones y criterios comunes, tales como la existencia de un contrato de trabajo o de una oferta firme de empleo que especifique el sueldo;

• fija un límite de tiempo para el trabajo temporero en toda la UE (seis meses por año civil);

• establece un permiso para varias temporadas de una duración de tres años o un procedimiento simplificado para la entrada en temporadas posteriores;

•define las disposiciones legales aplicables a las condiciones laborales de los trabajadores temporeros;

•otorga a los trabajadores temporeros un trato igual con respecto a los nacionales de los Estados miembros en ámbitos determinados (libertad de asociación y afiliación, regímenes de seguridad social, derechos a pensión legal ligados al salario, acceso a bienes y servicios, etc.);

•brinda a los Estados miembros la posibilidad de realizar una prueba de mercado de trabajo y de decidir cuántos trabajadores temporeros admiten, aunque la propuesta no crea un derecho de admisión.

Antecedentes

La propuesta forma parte de un paquete de medidas recogidas en el Plan de política en materia de migración legal de 2005 y avalado posteriormente por el Programa de Estocolmo, adoptado por el Consejo Europeo en diciembre de 2009. La Unión Europea se enfrenta a una necesidad estructural de mano de obra temporera ya que se prevé que la mano de obra de la UE sea cada vez más escasa. Por ello, el desarrollo de una política de inmigración legal bien organizada seguirá desempeñando un papel importante para suplir las carencias de mano de obra y responder a los futuros retos demográficos de la Unión.

España, solo en 2008, aceptó 24.838 trabajadores temporeros de fuera de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo