Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía se felicita por la aprobación del dictamen del CES-A sobre el anteproyecto de Ley del Olivar

           

UPA-Andalucía se felicita por la aprobación del dictamen del CES-A sobre el anteproyecto de Ley del Olivar

20/07/2010

En la mañana de ayer, el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A) ha aprobado el dictamen sobre el anteproyecto de Ley del Olivar, cuyo ponente ha sido el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez. Este dictamen informará a la Consejería de Agricultura y Pesca de las modificaciones necesarias para que el futuro texto normativo sea acorde a las necesidades del sector olivarero. Finalmente el dictamen ha quedado aprobado con 21 votos a favor, 8 abstenciones y 1 en contra.

La elaboración de una Ley del Olivar para Andalucía refleja la importancia que tiene el sector olivarero en nuestra comunidad, donde contribuye a la vertebración y cohesión del medio rural andaluz. Por ello, el CES-A ha valorado positivamente que el anteproyecto de ley plantee medidas para la producción, la industria y para el patrimonio y cultura del aceite de oliva y la aceituna de mesa, poniendo en valor los diversos productos y servicios que el olivar ofrece. Sin embargo, este sector se encuentra gravemente aquejado por una crisis de precios, que hace que la implantación de esta nueva ley se haga más que necesaria.

El dictamen aprobado refleja la necesidad de que el nuevo texto normativo refuerce la concentración de la oferta tanto en el aceite de oliva como en la aceituna de mesa, especialmente desde el punto de vista presupuestario. Y es que si no se impulsa de forma decidida, el objetivo de orientación al mercado quedaría solamente como una simple referencia textual, aunque sin verdaderas posibilidades.

El olivar andaluz ofrece productos en calidad y en cantidad que deben ser puestos en valor, exigencia que ha quedado recogida en el dictamen aprobado hoy. Asimismo, el texto pone de manifiesto la importancia del olivar como sector estratégico para la economía y la cohesión social y territorial de Andalucía; su cultivo representa el 24% de la producción agraria, siendo el que más empleo genera con el 32% de la mano de obra agraria. Por ello mismo, el CES-A, a través del dictamen, ha destacado la necesidad de cubrir esta ley con un presupuesto suficiente, con financiación específica si fuera necesario, para que los objetivos planteados se puedan alcanzar y conseguir así mejorar la rentabilidad del sector olivarero.

Además se ha recogido la necesidad de potenciar la biomasa en el olivar, aprovechando los restos de poda, que en Andalucía alcanzan los 2.5 millones de toneladas anuales. El refuerzo y la implantación de la biomasa en el olivar posibilitarían el desarrollo de una actividad económica importante, contribuyendo a la diversificación y a la generación de empleo en el mundo rural.

Para finalizar, el dictamen establece que para alcanzar la vertebración del territorio no solo se debe considerar el cooperativismo agroalimentario, sino que también es necesario resaltar la función vertebradora de entidades de otra índole, basadas principalmente en asociaciones empresariales, que tienen como función principal la concentración de la oferta de aceites de oliva y aceitunas de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo