Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Aguirre inaugura el mayor y más avanzado Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de España

           

Aguirre inaugura el mayor y más avanzado Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de España

21/07/2010

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer el mayor y más avanzado Centro de Recuperación de Animales Silvestres de España, situado en Soto de Viñuelas, en el término
municipal de Tres Cantos, donde a partir de ahora se concentrará la gestión de la fauna silvestre de la región, sustituyendo así al que hasta la fecha el Ejecutivo ha gestionado en Buitrago de Lozoya.

Aguirre recorrió las instalaciones ubicadas en la Finca “Monte Viñuelas”, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, un complejo multidisciplinar para la recogida diaria de fauna silvestre
herida, su rehabilitación y posterior seguimiento de los animales ingresados, con capacidad para tratar al año unos 4.000 animales.

La presidenta explicó que las instalaciones que inauguradas ayer en esta finca de Soto de Viñuelas constituyen el punto de referencia de la recuperación de animales silvestres en la Comunidad. Un centro que actuará como gestor y coordinador de toda la fauna campestre de nuestra región.

Medida compensatoria por la T4

Durante la visita de hoy a este centro de fauna, la presidenta acompañada por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño visitaron la zona de cría, los voladeros de rapaces, el bioterio y los quirófanos para especies autóctonas y silvestres. Allí, asistieron a una intervención quirúrgica a un ave herida, un halcón peregrino procedente de una finca de Valdeolmos que ingresó en el centro deshidratado y con varias costillas rotas.

Aguirre destacó además que las poblaciones de especies tan emblemáticas como el águila imperial, el cernícalo primilla o el buitre negro, están experimentando un avance en la Comunidad de Madrid como
nunca antes se había conocido. Así, Madrid ya cuenta con 35 parejas de águila imperial, 310 parejas de cernícalo primilla y 117 de buitre negro, unos resultados que ponen de manifiesto el acierto de las políticas regionales de protección, tanto de la fauna cómo de su hábitat. La presidenta liberó en el acto un milano negro y varios ejemplares de cernícalo primilla, recuperados en Viñuelas.

Con tres edificios, voladeros para especies autóctonas y exóticas, recintos para animales de gran tamaño y charcas de galápagos, el coste de este nuevo hospital de fauna de la Comunidad de Madrid asciende a 5,2 millones de euros, financiados por el Ministerio de Fomento, como parte de las medidas compensatorias por la construcción de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas.

Instalaciones para fauna autóctona y exótica

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres “CRAS Madrid- Viñuelas”, ocupa una parcela de 51.000 metros cuadrados y ha sido diseñado a partir de varios edificios que albergan las distintas disciplinas que en él se llevan a cabo. Así, dispone del hospital de fauna silvestre autóctona, una construcción de 840 metros cuadrados, donde se encuentra la sala de incubación y crianza de pollos, el cuarto de alimentación, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), enfermería, prequirófano, quirófano, sala de rayos X y sala de revelado.

Frente a este edificio se encuentra el hospital de fauna exótica, una construcción de 850 metros cuadrados, equipado también con laboratorio, terrario, almacén, cuarto de alimentación, UCI, enfermería, quirófano, sala de Rayos X y sala de revelado. La tecnología utilizada para este tipo de
análisis diagnósticos convierte al nuevo Hospital de Fauna Herida de la Comunidad en uno de los centros de referencia a nivel nacional, con equipos de última generación y de la más alta precisión, diseñados bajo los más estrictos parámetros medioambientales.

Además, el CRAS de Soto de Viñuelas dispone de otras instalaciones para la rehabilitación de todas aquellas especies que, una vez tratadas en el centro, necesitan de cuidados para poder volver a su
hábitat. Así, se han construido varios voladeros artificiales, diseñados y equipados asemejando su medio natural, donde es posible ver como se recupera el buitre negro, el águila imperial, el cernícalo primilla y el halcón peregrino.

Dispone también de un edificio multifunción de 573 metros cuadrados, con despachos, sala de reuniones, almacenes y cámara frigorífica.

Un teléfono de atención las 24 horas del día

Con el fin de dar una respuesta rápida y eficaz a los ciudadanos que se encuentren animales heridos, la Comunidad ha habilitado el teléfono 912760626 de atención al público que, durante las 24 horas del día recoge todo tipo de avisos. Por otro lado, el “CRAS Madrid-Viñuelas” tiene un amplio horario de apertura (9:00 a 18:00 horas, los 365 días del año), para recibir ejemplares de fauna silvestre tanto autóctona como exótica que precisen cualquier tipo de cuidados.

Actualmente se encuentran en el Centro un total de 221 ejemplares entre los que destacan: cuatro águilas imperiales, dos buitres negros, cuatro cernícalos primilla, dos autillos, cuatro águilas calzadas, tres milanos negros, además de loros, chinchillas domésticas, tortugas del Mississipi, serpiente pitón y falsa coral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo