JBS / Bertin, Marfrig y Minerva, las tres industrias cárnicas mas importantes de Brasil, han anunciado que han dejado de comprar ganado en 221 explotaciones por estar situadas en tierras indígenas, áreas protegidas o cercanas a las zonas recientemente deforestadas en la Amazonia. Otras 1.787 propiedades en un radio de hasta 10 km de la deforestación, unidades de conservación y tierras indígenas están sometidas a investigación.
Esta acción es el resultado de un compromiso firmado en octubre pasado, entre estas industrias y Greenpeace con el fin de parar la deforestación del Amazonas. De acuerdo con este compromiso, las industrias tienen que exigir el registro y localización geográfica de las fincas de sus proveedores y no comprar ganado de las áreas recientemente deforestadas en la región, tierras de pueblos indígenas y áreas protegidas.
En 2009, estas tres industrias compraron el 36% del ganado sacrificado en el Amazonas. El resto pertenece a pequeñas industrias. Greenpeace tiene previsto realizar una campaña divulgativa para que el consumidor sepa que industrias están ayudando a proteger el Amazonas y cuales no.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.