Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los lobos están poniendo en serio peligro la ganadería de la comarca de Riaño

           

Los lobos están poniendo en serio peligro la ganadería de la comarca de Riaño

28/07/2010

La provincia de León es la que, con diferencia, acoge el mayor censo de manadas de lobo de toda la región y particularmente la comarca Montaña de Riaño, como así se desprende de la Memoria 2009/10 del Plan de Conservación y Gestión del Lobo elaborada por la Junta de Castilla y León. En la provincia se han registrado 40 manadas de lobos como seguras y se constatan otras 17 como probables, por tanto 57 frente a las 188 de toda Castilla y León, representando pues el 30,3%.

ASAJA y otras asociaciones de ganaderos han puesto especial hincapié en las últimas fechas en los daños ocasionados por el lobo en la Montaña de Riaño, unos daños que están poniendo en serio peligro la continuidad de la actividad ganadera y que se suman a los problemas de índole sanitario provocados por otras especies de ungulados salvajes al ser portadoras de enfermedades comunes con las de los animales domésticos – p.e. brucelosis y tuberculosis-. La propia Junta, que cifra en 19 las posibles mandas de lobos en la comarca de Riaño, reconoce el “incremento de daños en la ganadería en los últimos años” y lo atribuye tanto a que en la zona abunda el alimento por los censos de ungulados silvestres, como “al descenso en el aprovechamiento cinegético de la especie”. En tres años, tanto el número de ataques a la ganadería como de animales muertos se ha duplicado.

ASAJA exige que se incremente el número de autorizaciones para aprovechamientos cinegéticos, que se hagan los necesarios controles poblacionales con abatidas por parte de la Guardería y que se indemnice a los ganaderos por la totalidad de los daños ocasionados, unos daños que en la práctica únicamente se compensan, y deforma parcial, en las reservas de caza o en el Parque Nacional Picos de Europa. Esta necesidad de un mayor control de las poblaciones se reconoce en el informe, donde textualmente se dice que en la campaña 2009/10 “la extracción total de ejemplares se encuentra muy alejada de los que podían haberse capturado con un margen de seguridad, sin poner en peligro el estado de conservación favorable de la especie”.

ASAJA no acepta que sea el sector ganadero el que soporte el elevado coste de la reintroducción de la especie en zonas en las que en las últimas décadas no existía o su presencia era esporádica y en ningún caso se pueden consentir poblaciones de lobos que pongan en peligro la principal actividad económica de toda una comarca, ya que si desaparece la ganadería el impacto económico y también medioambiental sería de consecuencias devastadoras y sin posibilidad de retroceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo