Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Aragón valora positivamente la reforma de la Ley de Morosidad

           

ASAJA Aragón valora positivamente la reforma de la Ley de Morosidad

28/07/2010

Desde la organización se considera que los acuerdos adoptados para que los productores cobren antes son un pequeño respiro que concede cierto margen de maniobra, ya que las medidas impuestas por las grandes cadenas de distribución asfixiaban la liquidez de las explotaciones con los pagos a 60-90 o incluso 120 días.

El secretario general de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, señalaba que “era absolutamente imprescindible que los productores contaran con mecanismos de defensa ante los abusos de la distribución y las grandes cadenas, y más en estos tiempos en los que los problemas de liquidez están agobiando el futuro de las explotaciones familiares”. Por eso la organización valora positivamente los primeros resultados de la recientemente aprobada reforma de la Ley de Morosidad que ha recogido buena parte de las demandas planteadas por ASAJA, si bien quedan flecos por resolver y hay que ver también cómo responden las administraciones autonómicas para que garanticen el control y la aplicación efectiva de la nueva normativa.

Carlos Ferrer señalaba que “por ejemplo para los productores de frutas, que la pasada campaña tuvieron unos problemas gravísimos con los pagos, la modificación en los plazos de pago, que para los frescos es de 30 días y de aplicación inmediata desde su aprobación, ha supuesto que podamos saber ya el precio al que vendemos nuestra producción, no como hasta ahora, que teníamos que entregar la fruta sin precio, y además disponemos antes de liquidez para afrontar los pagos al recibir antes nosotros también lo nuestro. Acortar los plazos de pago beneficia a todos los eslabones de la cadena, sobre todo al más débil, que siempre era el productor”. También se valora positivamente desde ASAJA el cómputo de plazo, es decir, que se computa desde la entrega de la mercancía y no desde la emisión de la factura como hasta ahora, otro trámite que acorta plazos; ASAJA Aragón recuerda que en España, los plazos de pago real, alcanzan de media los 101 días en operaciones comerciales entre empresas privadas y los 154 días en las relaciones comerciales con la Administración, lo que a juicio de Carlos Ferrer “nos pone en clara desventaja con nuestros competidores, pues estamos por ejemplo duplicando los plazos de pago de países como Alemania, Gran Bretaña o Francia, país éste clarísimamente competencia en fruta de pepita y hueso, lo que viene repercutiendo muy negativamente en nuestra competitividad”.

Respecto a la campaña de fruta 2010 todos los agentes implicados vienen reconociendo que habrá una disminución en toneladas a nivel de los principales productores (España-Italia-Francia), con un descenso calculado entre el 5-7% respecto al año pasado, sobre todo por las fuertes tormentas de pedrisco sobre todo en Italia (250.000 toneladas afectadas) y Grecia (300.000 toneladas afectadas). Ferrer señala que la campaña de fruta en fresco por el momento se mueve en buenos parámetros en cuanto a precios, y no se esperan grandes sobresaltos en cuanto a los precios percibidos por el productor. No es lo mismo para el melocotón para transformación (concentrados, cremogenados y almíbares) debido a la fuerte competencia a la hora de la comercialización con productos importados de países terceros por la gran distribución, lo que ha hecho que nuestras producciones de la campaña anterior no hayan tenido salida, lo que ha llevado a que se estén ofreciendo solo 15 céntimos/kilo al agricultor, por debajo de costes de producción; “demandamos a las administraciones que exijan la obligación de cumplimiento de normas de calidad, fiscales, medioambientales, etc, para los productos de países terceros o la situación será de nuevo insostenible y llevará a cierre de explotaciones y suspensiones de pagos, esperemos que la administración nacional y comunitaria tomen cartas en el asunto para no llegar de nuevo a situaciones límite”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo