Las Tablas de Composición de Alimentos son una herramienta de gran utilidad para realizar la evaluación del estado nutricional de una población a lo largo de la vida, tanto en situaciones de salud como de enfermedad.
Desde esta perspectiva, los datos que suministran estas tablas son útiles para diseñar Políticas nutricionales, investigar en Nutrición, realizar estudios de Dieta total, diseñar nuevos productos e incluso para proporcionar información de interés a los consumidores, cada vez más preocupados por conocer las características de los alimentos que consumen.
La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) esta integrada en el proyecto europeo «Eurofir» para la creación de una base de datos europea.
Como paso previo a la creación de la base de datos europea, los países participantes debían crear una base de datos armonizada con sus propios datos; en España se ha creado la «red BEDCA», que reúne los datos ya publicados por el Ministerio de Sanidad y Política Social y por distintos Centros Nacionales de Investigación, así como aquellos en poder de la industria del sector a los que se unirán otros nuevos que se generen. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición firmó un Convenio con la red BEDCA para apoyar su creación, y ha coordinado más de 14 reuniones de los participantes en esta red española. Los Centros que se integran son:
•Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética. Adscrito a la Universidad de Barcelona. Dra. Rosaura Farré y Dr. Raimón Milá
•Universidad de Murcia. Dpto. de Bromatología. Dr. Gaspar Ros Berruelo y Dra. M. Jesús Periago
•Universidad Complutense de Madrid. Dpto. de Nutrición. Dra. Ana Requejo Marcos, Dra. Rosa Ortega Anta y Dra. Olga Moreiras
•Universidad de Granada. Dr. Emilio Martínez de Victoria y Dr. Emilio Mañas
•Instituto del Frío. CSIC. Madrid. Dra. Begoña Olmedilla
•Instituto de la Grasa. Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dr. Antonio Garrido Fernández y Dr. Antonio López López
•Universidad de Barcelona. Dpto. de Nutrición y Bromatología. Dr. Rafael Codony
•Universidad de Córdoba. Dpto. de Bromatología y Tecnología de los Alimentos.Dr. Rafael Moreno Rojas y Dr. Manuel Amaro López
•Hospital Puerta de Hierro. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
•Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Dra. Ana María Troncoso González y D. Jesús Campos Amado
•También han participado la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Triptolemos.
BEDCA es el resultado del trabajo desarrollado por estas instituciones durante más de cinco años, sin sus aportaciones y su compromiso esta Base de datos de composición de alimentos, no sería posible. Quiero también citar al profesor José Mataix Verdú (f), a la Dra Pilar Cervera y al Dr. Andreu Ferrán, y los expertos anónimos que han colaborado en ella, a todos ellos, expreso en nombre de la AESAN y en el mío propio las más efusivas y sinceras gracias, todos contribuyeron con su esfuerzo durante varios años que esta base de datos se llevara a cabo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.