Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA estima que la producción de chufa disminuirá un 20% respecto a la campaña anterior

           

AVA-ASAJA estima que la producción de chufa disminuirá un 20% respecto a la campaña anterior

01/09/2010

La producción valenciana de chufa en la próxima campaña caerá un 20% respecto a la anterior, según estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). La principal causa de esta importante merma es la reducción de super­ficie cultivada –en torno a un 25%– motivada por la crisis de rentabilidad del año anterior.

La cosecha se situará sobre las 5.000 toneladas en las cerca de 4.200 hanega­das cultivadas en L’Horta Nord. A excepción de las fuertes precipitaciones registradas en el momento de la siembra, las condiciones climáticas están resultado muy favorables.

Además, el rendimiento será aceptable en líneas generales, rondando los 1.300 kg/hanegada. La mayoría de parcelas en las que este año ya no se ha plantado chufa corresponde a poblaciones con menor tradición de cultivo que solían tener un rendi­miento inferior. En la huerta de Alboraia y Almàssera, donde el tubérculo está más arrai­gado, apenas ha bajado la superficie cultivada y sí se alcanza una alta productividad.

En la última campaña los precios en origen se hundieron un 40%, muchos agri­culto­res se vieron obligados a vender ‘a resultas’ y por ese motivo ha crecido el número de los que han decidido no volver a plantar. El respon­sable de la sectorial de Chufa de AVA-ASAJA, Antonio José Gimeno, denuncia que “hasta ahora el aumento de la pro­duc­ción autóctona y de las importaciones de chufa foránea han conducido a almacenar stocks cada año más gran­des y difíciles de vender en un mercado limitado”.

Así, el sector no ha logrado reducir a lo largo de este año el producto acumu­lado co­mo preveía debido a la crisis económica. Las ventas de horchata industrial han caído más de un 25%, mientras que las de la horchata artesanal sólo un 5%.

AVA-ASAJA siempre se ha mos­trado muy crítica con el des­control existente en las importaciones de chufas pro­­ceden­tes de Mali, Nigeria o Níger. Gimeno destaca la im­portancia de “contribuir a de­fen­der la horchata como un producto valenciano hecho con materia prima va­­len­cia­na, de mejor sabor y calidad que la foránea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo