El Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias, formado por representantes de las cooperativas vitivinícolas de toda España, se reunió recientemente en Madrid para analizar la situación del sector y las perspectivas del mercado de cara a la próxima campaña. Además, el Consejo acordó la elección del manchego Angel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha como nuevo presidente para los próximos 2 años, en sustitución de Joaquín Hernández, que ahora pasa a ocupar el cargo de vicepresidente.
Villafranca señala que uno de sus objetivos al frente de la nueva responsabilidad es “adaptar las cooperativas vitivinícolas y particularmente las más débiles, las que producen vinos genéricos o sin Denominación de Origen, a la situación del mercado”. Según Villafranca es necesaria una reestructuración profunda, “no podemos seguir con un sector tan atomizado vendiendo todos en los mismos mercados. Además, hay que tener en cuenta que estamos bajo una política en la que se han ido abandonando las ayudas para cambiar estructuras. Sólo disponemos con la actual OCM (Organización Común de Mercado) de tres años más para dimensionar el sector, conseguir cooperativas más grandes y fuertes y/o buscar acuerdos de cooperación entre cooperativas de distintas Comunidades Autónomas, con el objetivo de conquistar nuevos mercados internacionales en los que la competitividad con los vinos de otros países es muy agresiva”. Otro de los objetivos será siendo la defensa de las cooperativas de vino ante las distintas Administraciones, pero lo más importante ahora es conseguir empresas con una mayor dimensión; la clave del futuro está en nosotros y en nuestras decisiones.
Respecto a las previsiones de Campaña el Consejo sectorial valoró que las lluvias de este año han propiciado una cosecha que estará en torno a los 40 millones de hectolitros a nivel nacional, “cantidad más que suficiente para nuestras perspectivas y lo que demandan los mercados”. Castilla-La Mancha produce de media el 50% del vino y las previsiones, por tanto, es que también este año elabore ese 50% sobre el total previsto de 40 millones de hectolitros.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias se está trabajando y pidiendo a las administraciones que desarrollen las Organizaciones de Productores (OPs) para que estructuren más el sector. “Sí es cierto que ahora la Administración, tanto nacional como regional, se está dando cuenta de que hay que hacer algo en este sentido, porque los mecanismos de regulación de mercados prácticamente han desaparecido. Estamos esperando que el MARM publique una orden de apertura para formar este tipo de Organizaciones y que se dote de un presupuesto adecuado, bien sea nacional o del presupuesto de las Comunidades”.
Por último Ángel Villafranca, representante de las cooperativas de vino a nivel nacional señala que “el sector vitivinícola no se entiende en España sin las cooperativas, no van a desaparecer porque no hay otra alternativa. El sector del vino está muy pegado a la tierra y hay muchos tipos de viticulturas en España. Para el futuro, soy optimista, creo que hay zonas de nuestro país en las que si quitas la viña, no queda nada, pero hay que adaptarnos a los tiempos. El consumidor elige y pone la pauta de lo que se vende o no en el mercado y, aunque la distribución nos condiciona, hay que adaptar nuestros productos a este consumidor actual. Tenemos una gran tradición vitivinícola en España y estamos haciendo vinos de calidad, veo el futuro con optimismo aunque habrá que trabajar día a día y, sin duda, habrá cooperativas que se van a quedar en el camino en ese proceso de reestructuración”.
Currículo
Angel Villafranca es agricultor, tiene una explotación familiar de 130 hectáreas en su pueblo natal, La Puebla de Almoradiel (Toledo). Preside la Cooperativa Nuestra Señora del Egido, de la Puebla de Almoradiel, desde 1996, que está integrada a su vez en la cooperativa de segundo grado Baco, de la que también es presidente. Además, es el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha es la primera Comunidad productora de vino de España, elaborando anualmente más del 50% de este preciado producto a nivel nacional. Más de 200 bodegas cooperativas conforman este sector productivo, del que dependen más de 7.000 familias castellano-manchegas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.