Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANPROGAPOR frente a la especulación y retención en el mercado cerealista licitación de los stocks de la UE

           

ANPROGAPOR frente a la especulación y retención en el mercado cerealista licitación de los stocks de la UE

01/09/2010

ANPROGAPOR quiere manifestar a las Administraciones, Partidos Políticos y a la Opinión Pública la situación que se está produciendo en el mercado cerealista como consecuencia de la especulación y retención de las mercancías, generando situaciones muy difíciles a los ganaderos de porcino, por los precios que se les exige por las materias primas para alimentar a sus animales. De esta situación no se favorecen los agricultores que han vendido sus cereales. Los ganaderos de este sector y los de Avicultura de Puesta y de Carne no tiene ninguna ayuda de la Política Agraria Común (PAC).

La Comisión Europea prevé que la cosecha de cereales de la campaña 2010-2011 en la UE y a nivel mundial es muy similar a los niveles de la campaña anterior con un descenso del 1,3% y la demanda de materias primas de la cabaña ganadera en España es inferior a la del año pasado en estas fechas. Esta situación no es comparable con la de septiembre de 2007 ya que las cosechas a nivel de la UE y mundial fueron muy inferiores a las actuales y los stocks públicos y privados eran casi testimoniales, en la UE eran cero.

Con estos datos, resulta paradójico que comparando los precios de la cebada, trigo y maíz del mes de junio de 2010 con los de agosto de este mismo año, se observan unos incrementos del 49%, 45% y 47% respectivamente.

Dado el peso que tiene la alimentación animal en la actividad ganadera, la antedicha situación ha generado el incremento en un 30% de los costes de producción de un kilo vivo de cerdo, pero el ganadero no puede trasladar dicho encarecimiento al consumidor y tampoco se ha recuperado de las pérdidas que ocasionó la crisis de materias primas del 2007 y 2008. Esta situación dará lugar al cierre de explotaciones, con el consiguiente incremento del paro en el medio rural.

La situación expuesta se agrava cada semana y se debe fundamentalmente a la retención y especulación que hay en el mercado de cereales que conlleva a que el ganadero pague más precio por las materias primas para alimentar a sus animales.

ANPROGAPOR pide a las Administraciones y a los Partidos Políticos que realicen las gestiones oportunas para que la Comisión Europea en la primera reunión del Comité de Cereales licite para el mercado interior de la UE los stocks de cereales que tiene en los Organismos de Intervención (6.000.000 de toneladas) para corregir esta especulación y retención del mercado de cereales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo