• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA demanda medidas estructurales de Política Agraria Común que aporten estabilidad al mercado precios de los cereales

           
Con el apoyo de

ASAJA demanda medidas estructurales de Política Agraria Común que aporten estabilidad al mercado precios de los cereales

01/09/2010

A la espera de conocer el comportamiento durante esta semana de las cotizaciones internacionales de los cereales en las principales bolsas mundiales, lo cierto es que hasta el momento podemos hablar de una recuperación de precios en las principales producciones cerealistas (trigo, cebada y maíz). Esta recuperación ya se ha dejado notar en las Lonjas de Cereales españolas y ASAJA advierte a los productores que mantengan la cautela ya que en opinión de la Organización no existen motivos para pensar que los precios sufran bajadas significativas próximamente.

Las recuperaciones de precios registradas la pasada semana en los principales mercados mundiales son fruto, por una parte, de las malas cosechas obtenidas como consecuencia, en unos casos, de la fuerte sequía, caso de Rusia, y en otros por las fuertes lluvias e inundaciones caso de Rumania, Ucrania y Bulgaria. A eso debemos añadir la toma de decisiones políticas de carácter unilateral como es la suspensión de las exportaciones decretada por las autoridades rusas.

En cualquier caso, este repunte de precios que tanto necesitaban los productores cerealistas (debemos recordar que el mercado de precios de los cereales está prácticamente hundido desde 2008) se ha producido como consecuencia de factores coyunturales y de intervenciones en el mercado de agentes externos al sector y no por la adopción de medidas estructurales de política de mercados tendentes a dar estabilidad y protección a los precios de los cereales.

Desde la aparición de la llamada ”Burbuja alimentaria” en 2007, que continuó en 2008, se ha demostrado la gran volatilidad de los mercados alimentarios, con efecto multiplicado por la globalización, demostrando que una decisión política, una catástrofe climática o una mera opción especulativa en un lugar del mundo puede tener repercusiones en todo el Planeta, afectando gravemente a la seguridad alimentaria.

Tanto en el caso de la actual subida de precios como en el caso de la subida de 2007 y 2008 las causas son diversas: malas cosechas en determinadas zonas productoras, decisiones geopolíticas adoptadas de forma unilateral; reservas estratégicas, movimientos especulativos, búsqueda de valores refugio para movimientos financieros, etc. Al igual que tampoco se sabe a ciencia cierta cual fue el factor determinante que provocó el hundimiento posterior de precios registrado en 2008 y que hasta la fecha los productores agrícolas han estado sufriendo, produciendo incluso a costa de no cubrir los costes de producción.

En suma, si queremos evitar estos bruscos movimientos y vaivenes de los mercados debemos exigir una política agraria que de estabilidad a los mercados, con medidas eficaces de gestión ante una crisis de mercado y que propicien que la ganancia de un sector como el cerealista repercuta positivamente en un precio justo que retribuya también al ganadero, evitando posiciones de indefensión ante movimientos especulativos y abusos en la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo