A raíz de que Rusia anunciara la suspensión de las exportaciones de cereal, debido a la merma de sus cosechas por la sequía y los incendios, el mercado internacional de los cereales ha vuelto a mostrar su tremenda fragilidad y los precios del trigo han comenzado a subir automáticamente en el mercado de materias primas de Chicago, haciendo temer una crisis en los precios de los alimentos como la sufrida en 2008.
Cooperativas Agro-alimentarias quiere alertar sobre la gran volatilidad de los precios de los cereales en los mercados mundiales. Lo que demuestra que el mercado no está funcionando correctamente y que es necesario revisar su funcionamiento, así como los posibles mecanismos que eviten este tipo de situaciones.
Hay que destacar que la actividad ganadera se encuentra sumida en una situación de crisis que ya dura varios años y los ganaderos difícilmente podrán asumir más incrementos en los costes de producción, en este caso en las materias primas utilizadas para alimentación del ganado.
Tanto las cooperativas de piensos como las ganaderas precisan de un abastecimiento constante y competitivo, al igual que las cooperativas cerealistas necesitan un marco de referencia para poder planificar su actividad y establecer sus estrategias. Por tanto, Cooperativas Agro-alimentarias quiere hacer un llamamiento para que la Política Agraria Común (PAC) –actualmente en revisión- mantenga las medidas de gestión del mercado necesarias para evitar este tipo de situaciones y garantizar una red de seguridad tanto para los productores como, en última instancia, para los consumidores y el correcto abastecimiento alimentario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.