Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / AVA-ASAJA denuncia que la especulación con los precios del cereal ya está castigando a los ganaderos

           

AVA-ASAJA denuncia que la especulación con los precios del cereal ya está castigando a los ganaderos

06/09/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que los “movimientos especulativos injustificados” que están realizando los intermediarios con los precios de los cereales desde el cierre de las exportaciones rusas ya están encareciendo los piensos para alimentar el ganado. Hasta el momento, los sectores más castigados en la cabaña ganadera valenciana son el ovino, vacuno de cebo, porcino, cunícola y avícola con incrementos medios del 5% al 15% en el precio de la materia prima de harinas y piensos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “las maniobras de grandes exportadores y almacenistas parecen seguir un plan coordinado con el objetivo de retener y especular con la mercancía hasta obligar al ganadero a pagar cada vez más por la alimentación animal”. Los almacenes de cereal rechazan ven­der cantida­des elevadas y a largo plazo y muchos suministran lo justo para el con­su­mo de una semana en la granja. En los puertos europeos, hay barcos cargados de grano que de­jan pasar los días cerca de la costa y hacen tiempo para vender. Tanto en España como en la Bolsa de Chicago el valor de los cereales ha subido en torno al 50% de junio a agosto.

“La especulación no responde a razones objetivas de mercado”, incide Agua­do, ya que “la situación no se puede comparar con la crisis alimentaria de 2007”. De este modo, la cosecha de cereales a nivel europeo y mundial es similar al año pasa­do (se prevé la tercera mayor cosecha mundial de trigo de la historia), la deman­da de materia prima de la ganadería española ha bajado y los stocks públicos y privados son suficientes y no testimoniales como ocurrió hace tres años.

Para Aguado, los operadores comerciales también podrían aprovechar el alza del cereal para aumentar el precio final de la carne, aunque como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones “el precio en granja no aumentará porque los ganaderos no tienen capa­cidad para trasladar ese incremento a su producción”.

Por todo ello, AVA-ASAJA exige a la Comisión Europea políticas de apoyo a los eslabones más débiles de la cadena alimentaria, sin olvidar penalizaciones para aquellos agentes comerciales que se están beneficiando a costa de los productores y consumidores. Asimismo, la organización agraria pide a la Dirección General de la Competencia, presidida por el español Joaquín Almunia, que se muestre vigilante ante cualquier posible actuación restrictiva en el mercado cerealista.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo