Formar grupos de cerdos con pesos homogéneos tras el destete no evitará que se generen variaciones de peso entre los cerdos al final de la recría, cuando los cerdos han alcanzado los 30 kg. Además, en los grupos en los que al inicio de la recría, las diferencias de peso entre los cerdos son mayores (oscilaciones sobre los 5 kg) se producen menores diferencias de peso al final de la misma que en los grupos que al inicio tienen variaciones de menos de 3 kg.
Así se ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por el Instituto de Agroalimentario y de Ciencias de la Vida (AFBI) de Hillsborough (Irlanda del Norte). Los investigadores recomiendan diferencias de peso de 5kg dentro del grupo para minimizar la expansión de rangos de peso en el momento que hay que transferir los cerdos para su acabado.
Por el contrario, en el cebo se ha comprobado que los cerdos que se agrupan con pesos homogéneos, mantienen esa homogeneidad en el momento de ir al sacrificio, lo cual resulta una gran ayuda para el manejo. En una semana se podrá sacar el corral con el grupo de cerdos más pesados y en las siguientes semanas, los corrales de cerdos de peso medio y ligero, permitiendo poder vaciar todo el corral de una vez.
En el estudio también se ha comprobado que los pesos al nacimiento están directamente relacionados con los pesos al destete: los cerdos que registran mayor peso al nacimiento tienen mayor peso al destete. También se ha observado que los pesos al destete de los cerdos con bajos pesos en el nacimiento (por debajo de 1 kg) son más variables que los de los cerdos que nacen con más peso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.