Tras erigirse en una importante fuente de compuestos fenólicos con alta actividad antioxidante, la almorta, una leguminosa de la tribu Fabeae y cuya popularidad se remonta a los años de la postguerra española como alimento de primera necesidad, vuelve a la carga con un repertorio nutricional de primer nivel. Ahora, investigadores sevillanos han descubierto en este vegetal una importante fuente de proteínas de gran calidad nutricional y funcional.
Así se referencia en un artículo publicado en la revista Food Chemistry, en donde sus autores describen la obtención y caracterización de aislados proteicos a partir de dos especies andaluzas de almorta, L. clymenum y L. annuus. Dichos aislados son productos alimentarios de gran calidad, con altos contenidos proteicos, superiores al 80%, y con una digestibilidad por encima del 90%. Además, estos aislados están libres de los compuestos tóxicos responsables del neurolatirismo, una enfermedad asociada a la ingesta de estas legumbres en grandes cantidades.
“Esto quiere decir que nos encontramos ante especies de leguminosas con un futuro interesante, desde un punto de vista nutricional y comercial”, asegura el doctor Javier Vioque, responsable del proyecto.
Los resultados obtenidos, fruto de un proyecto de Excelencia de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, confirman el interés de plantas autóctonas como fuente de productos de alto valor añadido como son los aislados proteicos. Estos productos son de gran interés para la industria alimentaria y para la revalorización de cultivos minoritarios, favoreciendo su bioconservación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.