Las Cooperativas desean que la negociación concluya en una fusión de las cuatro cajas rurales provinciales y las cuatro de carácter local o comarcal, que hay en nuestra región
Tras conocer ayer el acuerdo de fusión de la Caja Rural de Ciudad Real con las de Albacete y Cuenca, quedándose escorada la Caja Rural de Toledo, Cooperativas Agro-alimentarias espera que en este último tramo de la negociación se reconsidere esta iniciativa y apueste firmemente por una Caja Rural Regional, en la que queden fusionadas todas las cajas rurales.
Hace unos meses se anunciaba la fusión de Caja Rural de Ciudad Real con Caja Rural de Toledo, hecho por el que Cooperativas Agro-alimentarias mostraba su satisfacción ante la unión de una parte importante del cooperativismo de crédito, considerando los múltiples beneficios que deparaba a sus socios y clientes y confiando en la posible unión de las entidades de Albacete y Cuenca, conformando así una Caja Rural Regional.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, afirma que “la mayoría de las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha están integradas en estas las Cajas Rurales, de hecho, no debemos olvidar que el origen de estas entidades surgió de la fusión de las secciones de crédito de las cooperativas”. La creación de una sola Caja Rural es coherente con los planteamientos que viene defendiendo en al ámbito cooperativo.
“Nuestro Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario Castellano-Manchego (PECAM), tiene como principal premisa la necesidad de que las cooperativas ganen dimensión y sean cada vez más competitivas en el mercado; para ello siempre hemos afirmado, que es necesaria la fusión y la unión de las cooperativas, para ser más fuertes y competitivas, por eso la fusión de las Cajas Rurales de la Comunidad supondría un ejemplo en el sector, ya que al fin y al cabo son cooperativas de crédito muy enraizadas en las cuatro provincias”.
“La constitución de la Caja Rural de Castilla-La Mancha -continúa Villafranca- serviría para ganar competitividad y poder dar mejores servicios a toda la sociedad castellano-manchega. Además, este fortalecimiento de las entidades, debe contribuir a facilitar el crédito a empresas regionales, entre ellas a las cooperativas agro-alimentarias, esenciales en el desarrollo económico de nuestros pueblos”. Villafranca confía en la reconsideración e inclusión de la Caja Rural de Toledo dentro de esta fusión.
Dicha entidad crediticia regional tendría 468 oficinas, unos activos totales medios 7.375,059 millones de €, 1758 empleados, 165.000 cooperativistas, 1.150.000 clientes y unos fondos propios de 566,203 millones de €, lo que supondría una razonable dimensión para empezar la nueva etapa.
Cooperativas Agro-alimentarias estima que de no lograrse la total integración se perdería una oportunidad histórica, pudiendo generarse consecuencias negativas en el entorno financiero y social de nuestra región:
• Algunas cajas, por imperativo de la autoridad monetaria, tendrían que integrarse en otros proyectos de fuera de nuestra región con pérdida de la capacidad de decisión para operaciones de activo, lo que conllevaría la no realización de muchas operaciones, ya que la matriz no estaría en nuestra región.
• Habría asimismo una pérdida de representatividad del sector cooperativo en consejos de administración, lo que determinaría la casi nula capacidad de generar decisiones que beneficien a nuestro sector agroindustrial.
• Habría una perdida de identidad regional, en beneficio de otras comunidades autónomas. Las actuaciones que se realizarán con los fondos de educación y promoción cooperativa no las capitalizaría Castilla-La Mancha.
• Se dejaría sin cobertura cercana a todo el sector primario de nuestra comunidad autónoma
• Posibles pérdidas de empleos de personal cualificado de estas entidades
Pedimos por tanto un último esfuerzo a los presidentes y directores de las cajas rurales, para dar los pasos necesarios para diseñarla y ponerla en marcha, en beneficio de los intereses generales, dejando en segundo lugar los intereses más cercanos y personales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.