Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA se reúne en Bruselas con el comisario de competencia de la Comisión Europea

           

UPA se reúne en Bruselas con el comisario de competencia de la Comisión Europea

14/09/2010

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos se ha reunido en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, con el objetivo principal de hacer comprender al comisario las especificidades del sector agrario y la necesidad de que éste tenga un tratamiento diferenciado en materia de competencia.

En la reunión, en la que también participó el secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, se habló de los principales problemas que atenazan al sector agrario y de las propuestas de UPA para solucionarlos.

A este respecto, UPA estima que hoy por hoy el principal problema del sector agrario es la falta de precios. Para la organización, es preciso introducir modificaciones legales en el derecho comunitario que tiendan a reequilibrar la capacidad de negociación de los diferentes agentes de la cadena agroalimentaria, en especial reestablecer el poder negociador de la producción que es eslabón más débil.

Asimismo, UPA pide que los contratos sean obligatorios entre los diferentes agentes de la cada agroalimentaria, pues en la actualidad son muy pocos los productores que venden sus productos bajo las cláusulas de un contrato que obligue a comprador y vendedor.

Otro aspecto en el que UPA incidió ante el comisario Almunia es en la necesidad de fomentar la contratación colectiva en el seno de las interprofesionales, o aprovechando figuras jurídicas nacionales como puedan ser la Ley de Contratos-tipo de España.

Por otro lado, la delegación de UPA trató de hacer comprender al comisario de la Competencia que no se debería permitir que los productores se vean obligados a vender a pérdidas sus productos. En este sentido, UPA defiende la posibilidad de poder referenciar los precios a determinados parámetros relacionados con los costes de producción, para de esta manera salvaguardar la renta de los productores.

También, la delegación de UPA trasladó al comisario de la Competencia de la UE que es preciso trabajar en la transparencia de los mercados. En ese sentido, UPA apoya la creación de un observatorio de precios comunitario y de un código de buenas prácticas comerciales a nivel europeo.

Asimismo, los representantes de UPA expusieron al comisario Almunia la necesidad de armonizar todas las legislaciones nacionales en materia de competencia para evitar situaciones como la actual donde prácticas prohibidas en unos Estados miembros son posibles en otros.

Por otro lado, los representantes de UPA transmitieron al comisario de la Competencia que es fundamental que se tomen medidas urgentes para que legalmente la distribución sea incapacitada para el uso de técnicas comerciales injustas tanto para los consumidores como para los productores, y que distorsionan por completo cualquier posibilidad de planificación estratégica de los agricultores y ganaderos.

Finalmente, otra de las propuestas que UPA trasladó al comisario de Competencia es la modificación de la OCM Única, en cumplimiento del artículo 33 del Tratado Constitutivo de la UE, para permitir establecer medidas de gestión de mercado por parte de las interprofesiones y referenciación de precios ligada a costes de producción, que permitan asegurar la renta del sector agrario.

A este respecto, las modificaciones que UPA propone tienen que ver con acortar los plazos de comunicación a la Comisión y con implementar un sistema que sea ágil y permita cumplir con los objetivos del Tratado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo