Durante el encuentro que hoy, 15 de septiembre de 2010 a las 11:00 en las Cortes de Castilla y León se va a celebrar, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) recordará a Juan Vicente Herrera, máximo responsable de la política regional, la tremenda crisis que vive el sector agrario circunstancia esta que debe tenerse especialmente en cuenta en la elaboración de los Presupuestos 2011, más si cabe si, de verdad, se considera que la actividad de agricultores y ganaderos es “estratégica” para el futuro de esta comunidad autónoma.
Dentro de la situación de crisis general que viven quienes se dedican a esta actividad, esta organización, pondrá como ejemplo la situación que soportan desde hace más de dos años los ganaderos de vacuno de leche como consecuencia de la política dictatorial de industrias lácteas y la gran distribución que no conformes con hundir los precios en origen, están volviendo a amenazar con no recoger el producto.
En línea con lo anterior, la Unión de Campesinos reiterará a Juan Vicente Hererra la necesidad de que su Gobierno realice todas las gestiones necesarias para frenar los desmedidos márgenes comerciales que soporta buena parte de la cadena alimentaria y que están soportando tanto los agricultores y ganaderos en el origen como los consumidores como destinatarios finales.
Como va a quedar la PAC después de 2013 es otro de los grandes temas que preocupan a los Agricultores y Ganaderos a Titulo Principal de esta región, en este sentido, esta Organización va a proponer la puesta en marcha de un grupo de trabajo que permita aunar la posición en esta tema de Castilla y León de forma que se pueda trasladar de forma unitaria tanto al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como al Comisario de Agricultura de la Unión Europea.
Otro aspecto importante que se va a debatir en la reunión es el desarrollo normativo del Plan Estratégico de la Patata, siendo fundamental, en opinión de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), la puesta en marcha de un Fondo de Compensación, financiado a partes iguales por la Administración y los productores, que se active cuando los precios en origen no alcancen unos mínimos.
Por último, desde esta Organización se va a exigir que, de una vez por todas, se aplique en Castilla y León la Ley de Desarrollo Rural estatal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.