Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / En SEPOR se expone la importancia del cumplimiento del marco normativo

           

En SEPOR se expone la importancia del cumplimiento del marco normativo

16/09/2010

La repercusión que tiene el marco normativo actual y los productos para la alimentación en la sanidad animal, así como el papel que juega el ganadero y el veterinario en la gestión de la producción animal, han sido temas que a lo largo de la mañana de la jornada del miércoles 15 de septiembre, se han ido desarrollando dentro del Simposio de porcinocultura.

Antonio Velarde Calvo, investigador, apuntaba en su ponencia “Bienestar animal” que : Actualmente, los consumidores ya no consideran la cría de animales de abasto como un simple medio para alimentarse, sino que exigen otros requisitos como la seguridad y la calidad de los alimentos, la protección del medio ambiente y la garantía que los animales reciben un trato adecuado. La creciente preocupación social por el bienestar de los animales, junto con un mayor conocimiento de esta cuestión a nivel científico, ha llevado a la Unión Europea a adquirir un compromiso claro a favor del bienestar de los animales de producción. La comisión europea aprobó en enero de 2006 el plan de acción comunitario sobre protección y bienestar animal, que tiene una vigencia de 5 años (Comisión de las comunidades Europeas, 2006). El objetivo principal de este plan es seguir promoviendo el bienestar y garantizar su aplicación de una forma eficaz en todos los ámbitos de la Unión Europea (agricultura, medio ambiente, investigación etc.) y en sus relaciones con terceros países

Por su parte Enrique Ruiz Montero, veterinario, ha expuesto en su intervención sobre el Marco normativo actual y futuro de los productos implicados en sanidad animal que: La creciente complejidad de la producción primaria ha llevado al uso de un gran número de productos empleados en la higiene de las instalaciones y en el tratamiento de los animales. Estos productos no provienen de un cuerpo legislativo común. Al contrario, las diferentes categorías de productos se originan en una mezcla de legislación nacional con más de 25 años y otra, procedente de decisiones europeas, mucho más reciente y en constante adaptación. Por ello, en la actualidad la clasificación de los productos en función de su efecto no es tan intuitiva como podría pensarse, y puede dar lugar a confusiones en el uso de los mismos que, si bien pueden no suponer un mayor problema desde el punto de vista técnico, sí pueden tener repercusiones desde el punto de vista legal.

Si a este escenario anterior sumamos el proceso de reorganización legislativa en el que se encuentra inmerso el empleo de sustancias químicas a nivel europeo con el desarrollo de dos extensos programas de revisión y registro de Biocidas (BPD) y sustancias químicas (REACH), que está ocasionando la retirada de productos del mercado y que durante los próximos años marcará la pauta en la comercialización de la mayoría de los productos relacionados con la higiene, la situación puede volverse bastante confusa.

La Subdirectora General de Recursos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, ha cerrado el ciclo de conferencias del porcino, en la mañana del miércoles con “Repercusiones de la reforma de la PAC en los sectores Ganaderos”.

En la sesión de tarde y dentro del tema Gestión de Granjas reproductoras, José Miguel Ciutad Lacambra, ingeniero agrónomo, también ha resaltado la importancia de adaptar las granjas a la normativa de bienestar animal de obligado cumplimiento en el 2013.

El Director de Pork Consulting ha detallado que:

La adaptación puede conllevar algunas de las siguientes actuaciones:

??Ampliar la granja (para mantener el mismo plantel de cerdas), de no ser así, en general, se perderá del orden de un 30% de la producción actual1.

??Realizar un cambio en la orientación productiva, lo que permitirá en algún caso no tener que ampliar la superficie
construida.

??Reparar los suelos deteriorados o cambiar los emparrillados de hormigón (tanto en cerdas como en cerdos de engorde) para que cumplan las dimensiones exigidas en cuanto a anchura de las viguetas como de las aberturas.

1. En algunos municipios no va a ser posible construir un metro cuadrado más de granjas.

?Hacer separaciones que permitan que los animales se puedan ver entre si

??Instalar equipos de alarma y sistemas de emergencia en las granjas con sistemas automáticos de ventilación.

??Garantizar que todas las cerdas de un grupo pueden comer al mismo tiempo, salvo que la alimentación no sea restringida o se instalen máquinas automáticas de alimentación.

??Garantizar el acceso al agua permanente para todos los cerdos mayores de 2 semanas

??Destetar a 28 días (lo que obligará a hacer una sala más de maternidad).

??Dedicar más atención a los animales (el manejo en grupo obliga a una mayor presencia del granjero entre los animales)
Además de la pérdida de producción que la adaptación va a originar en muchas explotaciones, las reformas a llevar a cabo pueden afectar negativamente sobre los resultados productivos.

Estos cambios, que en mayor o menor medida afectan a todas las categorías de animales (cerdas, lechones, verracos, …) van a agravar todavía más la maltrecha economía del sector y pueden provocar el cierre de más de una explotación.
Asistiremos a una dramática caída del número de productores, de manera que sólo quedarán en funcionamiento las granjas mejor adaptadas y especializadas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo