Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceituna de mesa: Menor cosecha y más calidad

           

Aceituna de mesa: Menor cosecha y más calidad

17/09/2010

De acuerdo con el aforo de Interaceituna, expuesto en la XXVIII Jornada de Aceituna de Mesa, por el técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez, la cosecha final se aproximará a las 483.000 toneladas, 7.000 toneladas menos de las que se recolectaron la pasada campaña, en la que se alcanzó la cifra de 490.000, y por debajo de la producción media de las cinco últimas campañas, si bien la calidad y el tamaño de la aceituna será superior debido a la climatología y a la menor presencia de aceitunas en el árbol.

Esta campaña se iniciará con un stock de 287.000 toneladas, 45.000 menos que la anterior campaña, ya que el consumo superó la producción y creció más de un 10%, especialmente fuera de nuestro país, que ha exportado un 19,5% más que el año anterior. En esta campaña se espera reducir de nuevo el stock si la exportación continúa a buen ritmo y aumenta el consumo interior.

Por variedades destaca el incremento del 20% de la manzanilla, que en la pasada campaña tuvo una producción residual de 134.000 toneladas. No obstante, la cosecha actual de 161.000 toneladas no cubrirá el consumo anual, que se cifra en 192.000 toneladas.

La manzanilla es la variedad que más ha reducido su stock, con 80.000 toneladas, lo que junto al mayor interés del mercado, se está notando en un incremento de precio, que se sitúa entre 0,69 y 0,72 euros, frente a los 0,54 euros del pasado año y que previsiblemente va a mantener su tendencia al alza.

En cuanto a la variedad gordal, va a ver mermada su producción en un 49%. De esta variedad, que se produce casi exclusivamente en la provincia de Sevilla, se esperan recolectar 26.000 toneladas, frente a las 51.000 de la anterior campaña.

El stock de gordal es alto (42.000 toneladas) para el consumo que tiene, aunque una gran parte de las aceitunas almacenadas la pasada campaña no reúnen las condiciones de calidad y tamaño tradicionalmente demandadas por el mercado. En estos momentos se intenta comprar a precio abierto para liquidar muy por debajo de los costes de producción, por lo que ASAJA-Sevilla recomendó a los olivareros que pertenecen a cooperativas que entreguen allí sus aceitunas y a aquellos que no pertenecen a cooperativas les aconsejó que las entamen a maquila con el fin de asumir el proceso de industrialización que les permitiría venderlas sin prisa.

En cuanto a la variedad hojiblanca se espera que, al ser bueno el tamaño de la aceituna y estar bajos los precios del aceite, se destine una mayor parte de la aceituna a verdeo, por lo que a pesar de la menor producción se esperan recolectar 204.000 toneladas, sólo un 2,4% menos que la pasada campaña, en la que se recolectaron 209.000.

De las variedades extremeñas, tan sólo reducirá levemente su producción la carrasqueña, que pasara de las 43.000 toneladas de la pasada campaña a las 40.000 que se esperan en la presente, mientras que la variedad cacereña mantendrá las 33.000 toneladas de la campaña anterior.

Respecto a la cosecha europea, la producción será ligeramente inferior a la de la pasada campaña, con 686.000 toneladas frente a las 689.000 de 2009/2010. Grecia y Francia mantendrán su producción, con 115.000 toneladas y 2.000 respectivamente. En Portugal la cosecha se incrementará de 15.000 a 18.000 toneladas, mientras que Italia, con 68.000 toneladas, obtendrá 1.000 toneladas más que en la anterior campaña.

Fuera de la Unión Europea la producción se incrementará un 11%, pasando de 225.000 toneladas a 250.000 toneladas previstas para esta campaña. El incremento más espectacular lo experimentará Estados Unidos, que recuperará su producción tradicional de 90.000 toneladas frente a las 40.000 de la campaña anterior. En Argentina, principal competidor de España en Estados Unidos, la cosecha disminuirá 5.000 toneladas, con un total de 70.000 toneladas de aceituna de mesa previstas para esta campaña, mientras que, por el contrario, en Marruecos la producción descenderá de 110.000 a 90.000 toneladas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo