Normalmente, el aceite de soja contiene un 13% de ácido palmítico, un 4% de ácido esteárico, un 20% de ácido oleico, un 55% de ácido linoleico, y un 8% de ácido linolénico. No obstante, científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado dos nuevas líneas de soja que contienen más de un 80% de ácido oleico.
Esta soja se ha obtenido por crianza convencional de plantas y los dos alelos mutantes del gen FAD2. Este gen promueve la producción del ácido linoleico y otros ácidos insaturados, pero al combinar los dos mutantes naturales (FAD2-1A and FAD2-1B), se invirtió la situación y fomentándose la producción de cantidades elevadas del ácido oleico.
Otros equipos de investigación han tenido también éxito en la obtención de soja rica en ácido oleico mediante modificación genética, como el silenciamiento de genes.
Las grasas ricas en oleico, no solo son más saludables, sino que también podría ofrecer beneficios industriales, tales como mejorar el funcionamiento, cuando hay bajas temperaturas, de los motores que usan el biocombustible a base del aceite de soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.