• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vitivinícola riojano solicita unánimemente al MARM un cambio profundo del proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria

           

El sector vitivinícola riojano solicita unánimemente al MARM un cambio profundo del proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria

20/09/2010

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu Rocamora, ha asistido a la reunión del Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja celebrado el viernes pasado con el objetivo de exponer su visión de la situación actual de los mercados, los próximos cambios en la normativa con la nueva Ley de Calidad Agroalimentaria y principalmente, según ha manifestado a los representantes del sector vitivinícola riojano, conocer de primera mano sus opiniones y valoraciones, que en el caso del anunciado cambio normativo ha sido de rechazo unánime al actual texto del anteproyecto de Ley.

El Secretario de Estado ha reconocido el esfuerzo que se está haciendo desde la Interprofesional del vino de Rioja para afrontar la situación actual de los mercados, que requieren intensificar más que nunca las inversiones en promoción si se quiere alcanzar un mejor posicionamiento y cambiar la tendencia descendente del consumo. Tras pedir a todas las organizaciones del sector tranquilidad y capacidad negociadora para llegar a un entendimiento, Joseph Puxeu ha valorado como una virtud de Rioja su carácter conservador respecto a los cambios normativos, pues “lo peor que se puede hacer es actuar como una veleta”. En este sentido, se ha comprometido a trabajar para que la nueva Ley Agroalimentaria represente una mejora para la Denominación de Origen, conservando los logros que han convertido a Rioja en la región líder de los vinos españoles. Ha destacado el reconocimiento de la Corporación de Derecho Público para el Consejo Regulador, una de las peticiones que habían sido formuladas por el sector, y ha señalado que se dispondrá del tiempo necesario en la tramitación de la Ley para llegar a acuerdos que respeten los intereses y necesidades de Rioja. Por ello ha invitado al sector a presentar un texto alternativo al del actual anteproyecto, propuesta que será remitida en los próximos días.

Todas las organizaciones de comercializadores y productores de la Denominación han coincido en expresar al Secretario de Estado su desacuerdo por las graves deficiencias que entraña el anteproyecto de Ley, ya que el vino pierde la especificidad de normas anteriores, mina el carácter básico de la regulación existente hasta hoy y supone desmantelar la estructura actual de la Denominación, dejando a Rioja en inferioridad de condiciones respecto a otras Denominaciones. En la nueva Ley no tendrían encaje aspectos que se consideran fundamentales en Rioja como la exclusividad de marcas, la protección de los términos municipales, o la autonomía del órgano de gestión en sus decisiones, por citar algunos.

Los portavoces de las asociaciones han denunciado que el nuevo modelo de Denominación que se propugna en el anteproyecto no permitirá mantener una estructura como la que viene demandando el sector para realizar con las garantías necesarias las labores de gestión y control, dentro de la separación de funciones ya consagrada por la Ley de 2003. Aunque la Corporación de Derecho Público sea un primer paso para llevar a cabo los cambios necesarios, esto no es suficiente.

El presidente del Consejo ha agradecido la buena disposición mostrada por Josep Puxeu para atender las reivindicaciones del sector vitivinícola riojano y la oportunidad de poder exponérselas personalmente. En la reunión plenaria mantenida tras el encuentro con el Secretario de Estado, el Pleno ha decidido ratificar el posicionamiento acordado en marzo de 2009, por el que se solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la designación del Consejo Regulador como autoridad competente que, a través del Servicio Habilitado de Veedores se encargaría del control y de la comprobación del Pliego de Condiciones (Reglamento), siendo necesario por ello el reconocimiento del Consejo Regulador como Corporación de Derecho Público a través de una norma con rango de ley que, sobre la base de una adecuada separación de funciones, integre al órgano de control y defina un sistema eficaz para la aplicación de la potestad sancionadora.

El objetivo perseguido por el sector vitivinícola riojano no es otro que preservar los aspectos fundamentales del modelo actual de Rioja, que ha demostrado sobradamente su eficacia e idoneidad, apreciación en la que ha coincidido el Secretario de Estado. Es algo que se considera imprescindible para que Rioja pueda seguir desarrollándose y disponga de los instrumentos adecuados y seguridad jurídica que garantice el respeto al patrimonio y fondo de comercio generados, así como una competencia leal en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo