Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Rusia, entre los diez primeros países que más alimentos españoles consumen

           

Rusia, entre los diez primeros países que más alimentos españoles consumen

21/09/2010

Por séptimo año consecutivo, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) organizó el Pabellón Español en la Feria World Food Moscow, que tuvo lugar entre el 14 y 17 de septiembre en el recinto ferial Expocentr Krasnaya Presnya de Moscú.

Esta edición ha contado con la participación de 10 empresas de alimentación españolas, las cuales tuvieron oportunidad de exponer algunos de los productos más exportados por el sector a Rusia: carnes y aves, conservas de frutas y hortalizas, zumos, bebidas refrescantes, aceites, aceitunas de mesa, y pescados y marisco.

Un mercado preferente para los alimentos españoles

Aunque el mercado tradicional de la industria alimentaria española es la Unión Europea, la cual concentra cerca del 70% de las exportaciones, cabe resaltar el caso de Rusia que ha ido adelantando posiciones en el ranking: en el año 2004 ocupaba el undécimo lugar, pasando al noveno en 2009. Se sitúa, por tanto, como el segundo país fuera de la Unión Europea al que más exporta la industria alimentaria española, con unas exportaciones de 275 millones de euros el pasado año. Rusia ocupa una posición preferente como destino de las exportaciones españolas, por delante de otros países europeos como Dinamarca o Irlanda. De hecho, destaca por haber registrado un mayor crecimiento para las exportaciones españolas durante el período 2004-2009, creciendo un 46% en seis años.

Día Europeo de la Alimentación

Coincidiendo con esta convocatoria, la Comisión Europea -a través de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural-, el pasado día 16 de septiembre, organizó “El Día Europeo de la Alimentación”, para promocionar los productos agroalimentarios propios de la Unión. Entre las actividades destacadas, se sucedieron diversas conferencias sobre la calidad de los productos europeos, la distribución y el consumo. Los productos españoles estuvieron representados gracias a la colaboración de FIAB en el Pabellón Europeo, en el que seis empresas ofrecieron muestras de productos para su exposición y degustación, y se organizaron tres seminarios de Aceite de Oliva español.

La feria: World Food Moscow

La feria representa -por detrás de PRODEXPO-, la exposición sectorial rusa más importante. En la pasada edición, participaron 1.100 empresas procedentes de 55 países, ocupando 36.000 metros cuadrados repartidos en 4 pabellones. El número de visitantes se incrementó en un 15%, alcanzando los 55.000 visitantes.

Esta acción de FIAB ha contado con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), el ICEX y los organismos de promoción autonómica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo