Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asozumos ha solicitado a las Comunidades Autónomas la inclusión efectiva de los zumos envasados en sus Planes de Consumo de Frutas y Verduras en las Escuelas.

           

Asozumos ha solicitado a las Comunidades Autónomas la inclusión efectiva de los zumos envasados en sus Planes de Consumo de Frutas y Verduras en las Escuelas.

21/09/2010

Desde ASOZUMOS, Asociación Española de Fabricantes de Zumos, organización empresarial que integra a la mayoría de los productores de zumos de nuestro país, nos alegramos por la noticia relativa a la apuesta de algunas Comunidades Autónomas por el Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las escuelas.

Las frutas, frescas o en zumos, son un alimento vital para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que le aportan todos los nutrientes necesarios. De este modo, su consumo ayuda a gozar de una buena salud y, en el caso de los niños, tiene además un papel fundamental para su desarrollo.

Los zumos, son una fuente esencial de vitaminas (sobre todo C y E) con capacidad antioxidante y minerales (el potasio, que interviene en el mantenimiento de un correcto equilibrio hídrico, el magnesio, que participa en la formación de los huesos y en el refuerzo del sistema inmunológico, o el calcio). Además, actúan como hidratante natural al incorporar una gran cantidad de agua.

En este sentido, desde ASOZUMOS, y en línea con el Documento de Consenso sobre la Alimentación en los Centros Educativos elaborado por la AESAN, queremos seguir contribuyendo a la instauración de una alimentación sana de nuestros menores y, por ello, se ha solicitado a las consejerías correspondientes la inclusión efectiva de los zumos envasados en el nuevo Plan 2010/2011, igual que sucede en otros países de la Unión Europea.

Este Plan, en concreto, contará con un presupuesto de más de 13 millones de euros, de los que más de 6 millones serán financiados por la Comisión Europea y el resto por España.

Los destinatarios del programa, que se desarrolla desde el 1 de agosto y durará hasta el 31 de julio del año que viene, son niños que estudian en guarderías, otros centros preescolares y escuelas de enseñanza primaria y secundaria.

La mayoría de las Comunidades Autónomas ha elegido tanto la edad de los menores, sobre todo niños de 6 a 12, como la lista de productos seleccionados para llevar a cabo la promoción. En este sentido, ASOZUMOS desea poner de manifiesto que los zumos constituyen una alternativa óptima al consumo de frutas y hortalizas frescas, gracias a su facilidad de ingesta y a la variedad de mezclas, sabores y colores que aportan al menú de los más pequeños.
Desde Asozumos se espera que esta iniciativa pueda prosperar y sea tenida en cuenta por las autoridades competentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo