Actualmente, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) no cobra ninguna tasa por las evoluciones que realiza, pero se está valorando si debería hacerlo. La Comisión Europea ha presentado un informe, resultado de las aportaciones de la EFSA, estados miembros y de las partes interesadas, en relación con este tema.
Una de las conclusiones del informe es, que dada la complejidad de establecer un sistema basado en tasas, habría que realizar una evaluación de impacto antes de presentar propuestas concretas. La mayoría de los dossier de autorización son de naturaleza general y benefician a todos los interesados. Muchas de las sustancias que tienen que ser evaluadas, son de carácter genérico y resulta difícil identificar los beneficiarios específicos y consecuentemente, los potenciales pagadores de la tasa.
El informe de la Comisión plantea cuatro opciones que deberían ser valoradas en la evaluación de impacto:
– Una tasa única para todas las solicitudes de autorización.
– Una tasa variable según el tipo de producto o sustancia.
– Una tasa variable según el tipo de producto o sustancia para los solictantes que ya tienen autorización.
– No aplicar ninguna tasa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.