Un mecanismo REDD (Reducción de Emisiones procedentes de la Deforestación y la Degradación forestal) es un tipo de “pago por servicios ambientales”, por el cual los países desarrollados financiarán a los que están en vías de desarrollo para que a través de la elaboración de programas propios garanticen una gestión y conservación efectiva de sus bosques que resulte en la fijación y conservación de carbono a escala internacional. Si bien a fecha de hoy dichos mecanismos REDD son más un objetivo que una serie de acciones claramente delimitadas, y el UNFCCC se refiere a REDD como un amplio abanico de aproximaciones y acciones, su desarrollo tiene un gran interés para España y en especial para su sector forestal. Se espera que este nuevo mercado de la gestión forestal sostenible de bosques tropicales movilice por primera vez en la historia miles de millones de dólares.
Las estrategias nacionales REDD que deberán desarrollar los países tropicales incluyen además de los mecanismos de compensación directa por la conservación y buena gestión de bosques, el fortalecimiento de políticas de reforma de la tierra, una gestión más efectiva de sus áreas protegidas, o una mejora de la gobernanza forestal entre otras tareas. Serán cuestiones críticas en dichos países la creación de sistemas de inventario, seguimiento e información sobre el estado de sus recursos forestales; la mejora y fortalecimiento de sus administraciones forestales o el establecimiento de garantías de cumplimiento a ofrecer a quienes compren créditos de fijación de carbono a través de un proyecto REDD.
Toda esta serie de medidas abre una ventana de cooperación para diversos sectores españoles con y sin ánimo de lucro, desde la cooperación técnica oficial y ONGs de desarrollo y conservación que podrán ayudar a que los países con una gobernanza forestal débil y menos medios de inventariación no se queden atrás en este nuevo mercado, hasta los sectores empresariales forestales y de seguros que podrán encontrar nuevos nichos de trabajo en los múltiples proyectos que el marco internacional REDD abrirá.
España puede colaborar en el desarrollo de las actuales negociaciones sobre REDD y sus futuros programas nacionales de múltiples maneras. Para ello es importante que los profesionales forestales españoles conozcan este nuevo panorama internacional que ahora parece abrirse y que nuestro sector forestal esté involucrado desde el primer momento en la creación y negociación del mecanismo internacional de REDD. De ahí la trascendencia de la jornada REDD del 15 de septiembre organizada por el Colegio de Ingenieros de Montes, que contó con la presencia de la Secretaria de Estado de Cambio Climático y el Director General de Desarrollo Rural, Teresa Ribera. Pero también es importante que nuestras autoridades políticas sean conscientes de todo lo que el sector forestal puede aportar a REDD, lo cual requiere alentar, integrar y encauzar la participación del sector de la conservación y gestión forestal español en las negociaciones de los mecanismos REDD y en su futura aplicación.
España tiene mucho que aprender en el ámbito de la venta de servicios ecosistémicos de sus bosques, pero también tiene una gran tradición forestal que puede ofrecer. De la idea de que nuestro país se posicione como mero pagador de créditos internacionales a que se convierta en un socio activo en la implantación de proyectos relacionados con REDD hay una diferencia importante. En adelante las negociaciones de cambio climático pasarán por la buena gestión de bosques tropicales. La colaboración de los distintos sectores interesados en la conservación y gestión de la naturaleza, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, entre ellos el Colegio de Ingenieros de Montes, con la Oficina de Cambio Climático o la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a partir de un foro de diálogo, seguimiento y participación permanente puede ser el camino indicado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.