• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las entradas de la aceituna manzanilla son las únicas que descienden

           

Las entradas de la aceituna manzanilla son las únicas que descienden

29/09/2010

La campaña 2009/10 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 296.900 toneladas en entamadoras y 35.770 toneladas en envasadoras de aceituna, de acuerdo con los datos de la Agencia del Aceite de Oliva.

Las entradas netas de aceituna cruda han sido de 492.620 toneladas lo que supone un incremento del 1,5% respecto a la campaña pasada; mientras que las importaciones sólo representan 1.450 toneladas, de las cuales 1.330 toneladas han sido importadas por las entamadoras y 110 toneladas por las envasadoras de aceituna. Las importaciones con respecto a la campaña precedente han disminuido en un 32%.

Si comparamos las entradas netas de aceituna cruda por variedades observamos una variabilidad con respecto a la campaña anterior. Mientras que la variedad manzanilla ha sufrido un descenso del 34% con respecto a la campaña pasada, en el resto de variedades se ha producido un incremento respecto a la campaña anterior. La variedad gordal se ha incrementado en un 59%, la variedad carrasqueña un 58%, la cacereña un 47% y la hojiblanca un 14%.

Se han comercializado 475.170 toneladas, 287.940 toneladas exportadas y 187.230 toneladas se han destinado al mercado interior. La comercialización ha aumentado de media un 10% con respecto a la campaña pasada.

Incrementándose un 19% en el apartado de exportaciones y descendiendo un 3% en el caso del mercado interior. Las variedades mas comercializadas son la hojiblanca 41% del total y la manzanilla 35% del total. Ahora bien, difieren en su destino final mientras que la variedad manzanilla se reparte
entre el mercado interior y la exportación, representando un 41% y un 31% respectivamente de los totales, la variedad hojiblanca se dedica mayoritariamente a la exportación representando un 53% del total. La representación en el mercado interior es del 22% del total.

A obtención de aceite se han destinado 36.730 toneladas y ha habido unas mermas a lo largo de toda la campaña de 15.750 toneladas.

Las existencias finales a 31 de agosto se cuantifican en 299.080 toneladas, 251.750 toneladas en manos de las entamadoras y 47.330 toneladas en las envasadoras de aceituna. Representan en global un 11% de existencias por debajo de las de la campaña anterior. Distribuyéndose de la siguiente forma,
en el caso de las existencias en las entamadoras el descenso ha sido del 16% y en el caso de las existencias en envasadoras ha habido un incremento del 33%.

Si hacemos una distinción por variedades en cuanto a las existencias a fin de campaña tenemos:

• Manzanilla: 96.110 toneladas
• Gordal: 42.570 toneladas
• Hojiblanca: 102.280 toneladas
• Cacereña: 16.180 toneladas
• Carrasqueña: 28.590 toneladas
• Otras: 13.360 toneladas

Todos estos datos provienen de 445 entidades con actividad, distribuyéndose el 55% de ellas en Andalucía, el 21% en Extremadura, el 9% en Aragón, el 4% en Cataluña y el resto entre las distintas comunidades autónomas olivareras.

En cuanto a la entrada de aceituna cruda neta en las entamadoras, la distribución geográfica es la siguiente, el 79% corresponde a Andalucía, el 19% a Extremadura y el porcentaje restante entre el resto de comunidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo