Un estudio promovido por el Fondo Vacuno de EEUU (Beef Checkoff) ha mostrado cambios significativos en el etiquetado de los productos cárnicos. Se ha observado que las industrias cada vez etiquetan más con la marca de la distribución. El porcentaje de carne etiquetada con la marca del supermercado se ha triplicado desde 2004. Este crecimiento es especialmente significativo en el vacuno.
La información nutricional en los paquetes se ha duplicado desde 2002. Actualmente, se encuentra en el 80% de los paquetes de carne picada de vacuno, en el 80% de los pollo, en el 53% de los de porcino y en el 29% del vacuno.
Además, cada vez es mayor el porcentaje que llevan alguna característica de calidad específica, como “minimamente procesado” (en el 27% de los envases), “libre de hormonas” (en el 43% de los paquetes de pollo), “libre de antibióticos” (en el 5% de los envases) y “alimentación vegetal” (8% de los envases de pollo).
La indicación del país de origen en el etiquetado está muy extendida, encontrándose en el 80% de las muestras.
El estudio se ha realizado por la Universidad de Texas que ha recogido muestras en 124 supermercados de 51 ciudades de EEUU. Este muestreo se ha comparado con otros previos realizados en 2002, 2004 y 2007.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.