Todas las grandes empresas de la distribución de Francia, salvo Leclerc, han firmado un acuerdo bajo el auspicio del Secretario de Estado de Comercio, Hervé Novelli, (acuerdo Novelli, como se le conoce popularmente) por el que las empresas minoristas se comprometen a modificar tres cláusulas de sus contratos de compra, que siempre han sido fuente de importantes fricciones con la industria.
Una de las cláusulas se refiere a cuando la industria deposita la mercancía en almacenes de terceros. En estos casos, a veces se producen abusos cuando los costes logísticos pesan mayoritariamente en la industria. Según el acuerdo, la distribución se ha comprometido a plafonar la facturación de prestaciones logísticas y de instaurar un plazo de 3 meses antes de pedir cualquier modificación.
La segunda de las cláusulas se refiere a las penalizaciones económicas impuestas por los distribuidores, en las que la industria no tiene la posibilidad de verificar si están bien fundadas. Según el acuerdo, la distribución se compromete a establecer un procedimiento de verificación contradictorio y a tener en cuenta los casos de falta aislada o de petición excepcional.
La tercera cláusula se refiera a la práctica de garantías de márgenes, según la cual, el distribuidor exige una compensación financiera si el margen inicialmente previsto no se cumple. Según el acuerdo, la distribución se compromete a renunciar a garantías de márgenes y cualquiera de sus formas. A cambio, la industria tendrá que seguir estrechamente la adaptación de los objetivos de márgenes y/o las cifras de negocio en un marco formalmente establecido.
No obstante, este acuerdo ha recibido las críticas de agricultores e industriales.
La FNSEA, principal organización agraria de Francia, se queja de que no se ha contado con los agricultores para este acuerdo.
ANIA, la asociación francesa de industrias alimentarias, si bien ha valorado la voluntad del Secretario de Estado, ha calificado el acuerdo de “concha vacía”, ya que los puntos acordados no responden a los puntos fundamentales de preocupación de la industria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.