Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Hace falta una PAC que haga desaparecer las desigualdades que padecen los trabajadores agrícolas, según la UGT

           

Hace falta una PAC que haga desaparecer las desigualdades que padecen los trabajadores agrícolas, según la UGT

08/10/2010

La Federación Agroalimentaria de UGT, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, ha celebrado en Alicante durante los días 4 y 5 de octubre, unas Jornadas de trabajo y discusión sobre el Sector Agrario en España. En dicho foro se abrieron dos mesas de trabajo donde se discutieron, por un lado, el presente y futuro de la agricultura en España y en Europa, y por otro lado, la negociación colectiva dentro del sector.

En la primera mesa de trabajo se analizó la situación presente y el futuro próximo de la agricultura en España y en Europa. Este espacio contó con la participación de la Europarlamentaria Iratxe García, el Subdirector General de Apoyo y Coordinación del MARM, Antonio Fernández y García de Vinuesa, l gerente de COEXPHAL, Juan Colomina, el Gerente de Cooperativas Agroalimentarias del País Valenciano, Enrique Bellés, y el representante de Unió Llauradors y Ramaders, Josep Botella.

En este primer foro de discusión se trataron las consecuencias que la Política Agraria Común (PAC) ha producido en la agricultura española, y la repercusión que la futura reforma de la PAC después de 2013 tendrá sobre la agricultura tanto nacional como europea. En este sentido, los participantes coincidieron en que la Política Agraria Común ha tenido consecuencias positivas sobre el sector, pero que también ha ocasionado la pérdida de miles de puestos de trabajo, cuestión que hay que corregir en la próxima negociación.

La segunda mesa trató en profundidad la negociación colectiva y la protección social en el sector agrario, así como la figura del contrato fijo discontinuo como modelo de contratación del sector. Este espacio de trabajo y discusión contó con la participación de Arnd Spahn, Secretario del Sector Agrario de la EFFAT (Federación Europea de la Agricultura la Alimentación y el Turismo), Bernardo García, abogado del gabinete jurídico de la Federación Agroalimentaria de UGT, Miguel Rodríguez, Secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT, Manolo Bono, Secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT en País Valenciano y Miguel Majuelo, de UPA País Valenciano.

En esta mesa se abordó la realidad de la negociación colectiva del sector agrario. Era necesario tratar la protección social que existe en la actualidad dentro del sector, condicionada directamente por el incumplimiento del Gobierno al no culminar la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social tal y como estaba previsto para el 1 de enero de 2009. Este espacio de discusión sirvió también para crear un debate sobre la figura del contrato fijo discontinuo en el sector agrario.

Como conclusión del trabajo realizado en estas jornadas sobre el sector agrario, se podría decir que sigue haciendo falta una Política Agraria Común que reconduzca y marque el camino a la desaparición de las desigualdades que padecen los trabajadores agrícolas. Para ello es necesario que la futura PAC tenga al trabajador como grupo objetivo. Para ello la futura PAC deberá perseguir el refuerzo del empleo, la protección de los trabajadores y del Medio Ambiente.

Además los miembros de cada grupo de discusión estaban de acuerdo en que el contrato fijo discontinuo debe ser el modelo básico de contratación en el sector para evitar la desregulación existente. Para ello hay que conseguir un tránsito del contrato eventual al fijo discontinuo que garantice la estabilidad en el empleo, y que sirva de herramienta para frenar la entrada de trabajadores provenientes de las ETTs, que no aseguran los derechos de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo