Entre 2006-2008, se produjo una importante subida del precio de las materias primas, por lo que muchos países de economías emergentes tomaron medidas para amortiguar el impacto de este incremento en sus mercados domésticos. La OCDE acaba de publicar un informe en el que analiza las medidas aplicadas en 10 países (Argentina, Brasil, Chile, China, India, Indonesia, Rusia, Sudáfrica, Ucrania y Vietnam), en relación con tres cereales (trigo, arroz y maíz) y la soja.
Todos los países analizados, salvo Chile y Sudáfrica aplicaron medidas directas que afectaban al precio o a la oferta de materias primas. Argentina, China, India, Indonesia, Rusia y Vietnam introdujeron o aumentaron las tasas a la exportación o redujeron los incentivos a los precios de exportación.
En 2008, el gasto en redes de seguridad para los consumidores fueron las medidas más importantes en Brasil, Chile y Sudáfrica. En Argentina y Vietnam tuvieron importancia las intervenciones de los mercados. Las políticas de apoyo a los productores dominaron las medidas de respuesta en China, India, Indonesia, Rusia y Ucrania.
El estudio encontró que las restricciones impuestas por Ucrania (cuotas de exportación), India (prohibiciones de exportación, precios mínimos de exportación y tasas a la exportación) y China (combinación de cuotas, tasas a la exportación) tuvieron un efecto significativo en la limitación del volumen de exportación en las materias primas analizadas. También se detectó que las políticas implementadas en India y China para el arroz, trigo y maíz y en Indonesia para el arroz y la soja fueron las más efectivas en mantener el mercado doméstico durante 2006-08.
Por el contrario, Ucrania, a pesar de controlar con éxito los volúmenes exportados, no fue capaz de limitar la transmisión del precio de modo alguno. Vietnam tampoco tuvo éxito en controlar los precios del arroz. Asimismo, en Brasil, Chile, Rusia y Sudáfrica, las tasas de transmisión del precio fueron más altas en para la soja que para los tres cereales.
Asimismo, el estudio encontró que, en general, entre 2007-09, los diez países aumentaron el área de producción de las 4 materias primas analizadas, en un tasa, al menos igual, que la de EEUU y la mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.