• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La suelta de 12.000 millones de insectos marca el inicio de la campaña de cultivo en los invernaderos andaluces

           

La suelta de 12.000 millones de insectos marca el inicio de la campaña de cultivo en los invernaderos andaluces

15/10/2010

Desde el mes de agosto se están liberando en los invernaderos andaluces cerca de 12.000 millones de insectos beneficiosos, lo que da el pistoletazo de salida a los cultivos de invierno invernados. Desde hace tiempo, en gran parte de los invernaderos andaluces no se pulveriza ningún pesticida para contrarrestar las innumerables plagas que atacan a las hortalizas. En su lugar, se utiliza fauna auxiliar, minúsculos insectos beneficiosos que actúan como depredadores naturales de las plagas.

Los insectos depredadores más utilizados en los cultivos de invierno son el Amblyseius swirskii, Orius laevigatus, el Aphidius colemani y el Diglyphus isaea, habiéndose demostrado su eficacia contra los trips, mosca blanca, minador y pulgones, principales enemigos de las plagas.

Según la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, a comienzos de la presente campaña, un total de 13.583 hectáreas de cultivo (excluyendo los cultivos de primavera –melón y sandía-) estarán sometidas a técnicas de control biológico, un hito que marca una diferencia fundamental con las técnicas agrícolas empleadas en otras zonas de España y de medio mundo.

El pimiento es el producto que más emplea esta técnica de control biológico, ya que el 100% de su cultivo se realiza con fauna auxiliar. Le siguen, la berenjena, con el 40% de su producción sometida a esta técnica; el pepino con un 26%; calabacín, 25% y tomate un 25%.

Además de las ventajas para los cultivos -el control biológico aporta más garantías en los estándares de calidad y seguridad alimentaria-, el uso de estos insectos resulta económicamente más favorable que la aplicación de productos químicos, ya que la presencia de las plagas va disminuyendo año tras año.

Anualmente, se producen en los invernaderos andaluces alrededor de 2.500 millones de kilos de estas hortalizas, el 65% de ellas se destinan a su consumo en el exterior, fundamentalmente Alemania, Francia e Inglaterra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo