Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de almendra cae un 20% en Alicante y aumenta la competitividad

           

La producción de almendra cae un 20% en Alicante y aumenta la competitividad

22/10/2010

Las heladas de este invierno y distintos capítulos de granizo e intensas lluvias han provocado una importante merma en la cosecha de uno de los principales cultivos de Alicante, el de la almendra. En concreto, se calcula que se obtendrán unas 1.700 toneladas,. La criara en la provincia vuelve a posicionarse así con cantidades similares a las alcanzadas en la campaña de 2.007/2008.

El cultivo tendrá calidades excelentes debido principalmente a las abundantes lluvias de invierno y primavera, según destacan los técnicos de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, que concretan que los calibres serán mayores, factor que potenciará su comercialización y posicionamiento en los mercados.

Castellón sigue siendo la provincia de la Comunidad con mayor producción. Le sigue de cerca Alicante y en último lugar se sitúa Valencia.

Comercialización

Algunas de las novedades que marcarán la campaña 2010/2011 son los destinos a los que se exportará nuestra almendra. El principal destino al que llega es Alemania (que acapara el 34% de las exportaciones) y Francia (que acoge el 19% de las elecciones). Italia se queda con el 16%, los Países Bajos con el 8%, Bélgica acapara el 6%, Reino Unido el 3%, otros países europeos se quedan con el 6% y otros continentes con el 7%. Principalmente, en este último grupo destaca el aumento del consumo de almendra por parte de Asia.

Así, para fortalecer nuestra presencia en el continente asiático, está previsto acudir a, la feria Hofex, que se celebrará del 11 al 14 de mayo de 2011 en Hong Kong y la FHC China 2011, que se celebrará del 9 al 11 de noviembre en Shangai. También está pensado acudir a la feria Prodexpo 2011, del 7 al 11 de febrero de 2011 en Moscú y a Gulfood 2011 del 27 de febrero al 2 de marzo del próximo año en Dubai.

En cuanto al algarrobo también se espera una buena producción gracias a las beneficiosas lluvias. El litoral mediterráneo es el que concentra la mayor producción de almendra en España, que hoy por hoy se posiciona como el segundo productor mundial de almendra (tras Estados Unidos) con una producción media de 75.000 toneladas de grano y una superficie cultivada de 560.000 hectáreas. También hay abundante cultivo en Cataluña, Baleares (Mallorca), Andalucía y Aragón.

Precios

Respecto a los precios, el sector sigue reclamando mejoras urgentes. Los productores perciben precios que ni siquiera les permiten cubrir los costes de producción. Ahora, los precios de la marcona con cáscara rondan los 0,80 ctm y en comuna con cáscara 0,62 ctm. La variedad pestañeta, bastante escasa, pero muy prestigiosa ronda los 0,60 ctm cáscara y los 2,66 en pepita. Este aumento supone un ligero incremento respecto a la anterior campaña.

Puede observarse el gran incremento que sufre tras el tratamiento de la almendra, cuando descascarar este fruto cuesta 0,60-0,70€. “Este hecho, nos lleva a concluir que el aumento se registra por los abusos que cometen intermediarios y las grandes empresas de distribución. No es justo y lo único que están consiguiendo es que el sector se arruine”, valora el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte. “Nuestra almendra es una de las que más calidad tienen de todo el mundo. Insto a los productores de turrón a que incrementen el uso de la almendra alicantina y no la que nos llega de las exportaciones”, concluye Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo