Los próximos días 28 y 29 de octubre se celebrará en Lugo el II Congreso Nacional de Zootecnia, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS). Más de un centenar de profesionales destacados del sector ganadero, así como investigadores, profesores y científicos acudirán a este Congreso que tendrá como escenario la Facultad de Veterinaria de Lugo, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Las Sesiones, que tratarán sobre “Las Razas Puras, Fuentes de Riqueza para la Cabaña Ganadera Española”, incluirán tanto ponencias de expertos en la materia, como comunicaciones libres que contarán con la participación de profesionales científicos y técnicos.
Tras la ponencia inaugural “Las Razas Puras, Fuente de Riqueza para la Cabaña Ganadera Española”, a cargo de D. Carlos Escribano Mora, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), el Congreso está dividido en tres Sesiones.
En la primera Sesión, bajo el título “Mejora Genética. Investigación”, tendrá lugar en la mañana del jueves, día 28, y abarcará las siguientes ponencias: “Situación Actual de los Recursos Zoogenéticos en el Mundo”, por D. Manuel Luque Cuesta, Jefe de los Servicios Técnicos de FEAGAS; “Los Recursos Zoogenéticos en España”, por D. Eduardo Vijil Maeso, Jefe del Área Técnica de Producción, Selección y Reproducción Animal, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); “Aplicaciones Prácticas de la Biotecnología del ADN en los Programas de Mejora Genética”, por D. Javier López Viana, Director Técnico del Laboratorio de Genética Molecular, de Xenética Fontao S.A.; y “Utilización de la Información Genómica en la Selección de Reproductores y los Programas de Mejora”, por D. Óscar González Recio, del Departamento de Mejora Genética Animal, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
La segunda Sesión está titulada “Producción. Reproducción Animal. Sanidad Animal. Bienestar Animal” y se desarrollará en la mañana del viernes, día 29, con las ponencias: “La Riqueza del Patrimonio Ganadero de España”, por D. José Antonio Fernández Fernández, Director Gerente de FEAGAS; “Estado Actual de la Selección de Sexo en el Ganado Vacuno”, por D. Juan María Vázquez Rojas, del Departamento de Reproducción Animal, de la Facultad Veterinaria de Murcia; “Situación Actual de la Sanidad Animal en España”, por D. Lucio Ignacio Carbajo Goñi, Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria del MARM; y “La Problemática del Bienestar y la Protección Animal en la Ganadería del S. XXI”, por D. Carlos Buxadé Carbó, del Departamento de Producción Animal, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
Y en la tercera Sesión, en la tarde del viernes, día 29, titulada “Calidad de los Productos. Comercialización. Política Agraria Común”, las ponencias serán “Importancia de Factor Racial sobre la Calidad del Producto”, por D. Carlos Sañudo Astiz, de la Unidad de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; “La Calidad de la Carne y el Mercado. El caso de la Raza Mirandesa”, por D. Fernando Jorge Ruivo de Sousa, de la Asociación dos Criadores de Bovinos de Raza Mirandesa”, y “La Aplicación de la PAC, a partir de 2013, en la Cabaña Ganadera Española”, por Dña. Esperanza Orellana Moraleda, Subdirectora General de Productos Ganaderos del MARM.
“Este II Congreso Nacional de Zootecnia pretende ser el Foro de encuentro de los profesionales de la ganadería española. En esta ocasión, en los diferentes temas de las Ponencias y Comunicaciones que se proponen a los participantes en el Congreso, se establece el marco de la riqueza que las razas de ganado puro aportan, no solo a sus criadores, sino también a la totalidad de la cabaña ganadera española”, dice D. José Antonio Fernández, Director Gerente de FEAGAS.
“Las Razas Puras de ganado español constituyen, por derecho propio, un factor fundamental del Patrimonio Ganadero de España, y generan una riqueza cuantitativa por el incremento de sus producciones, y cualitativa por la calidad de sus productos, contribuyendo de forma esencial a la conservación y desarrollo de la Biodiversidad”, concluye.
FEAGAS está integrada por 85 Organizaciones que representan 103 razas, lo que significa más del 95 por ciento de las Organizaciones de Ganado de Raza Pura de la ganadería española.
El programa completo de este II Congreso Nacional de Zootecnia es el siguiente
JUEVES, 28 DE OCTUBRE
09:00-09:30 horas – Entrega de credenciales y documentación.
09:30-10:00 horas – Ceremonia de Inauguración.
10:00-11:00 horas
Ponencia Inaugural: Las Razas Puras, Fuente de Riqueza para la Cabaña Ganadera Española.
D. Carlos Escribano Mora – Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
11:00-11:30 horas – Pausa – Café.
SESIÓN I – MEJORA GENÉTICA. INVESTIGACIÓN.
11:30-12:00 horas
Ponencia: Situación Actual de los Recursos Zoogenéticos en el Mundo.
D. Manuel Luque Cuesta – Servicios Técnicos Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
12:00-12:30 horas
Ponencia: Los Recursos Zoogenéticos en España.
D. Eduardo Vijil Maeso – Jefe del Área Técnica de Producción, Selección y Reproducción Animal – Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
12:30-13:00 horas
Ponencia: Aplicaciones Prácticas de la Biotecnología del ADN en los Programas de Mejora Genética Animal.
D. Javier López Viana – Director Técnico del Laboratorio de Genética Molecular – Xenética Fontao S.A.
13:00-13:30 horas
Ponencia: Utilización de la Información Genómica en la Selección de Reproductores y los Programas de Mejora.
D. Óscar González Recio – Departamento Mejora Genética Animal – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
13:30-14:00 horas – Comunicaciones Libres.
14:00-15:00 horas – Comida de trabajo.
15:00-18:00 horas – Comunicaciones Libres.
VIERNES, 29 DE OCTUBRE
SESIÓN II – PRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN ANIMAL. SANIDAD ANIMAL. BIENESTAR ANIMAL
09:00–09:30 horas
Ponencia: La Riqueza del Patrimonio Ganadero de España.
D. José Antonio Fernández Fernández – Director Gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
09:30–10:00 horas
Ponencia: Estado Actual de la Selección de Sexo en el Ganado Vacuno.
D. Juan María Vázquez Rojas – Departamento Reproducción Animal – Facultad Veterinaria de Murcia.
10:00-10:30 horas
Ponencia: Situación Actual de la Sanidad Animal en España.
D. Lucio Ignacio Carbajo Goñi – Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria (MARM).
10:30–11:00 horas
Ponencia: La Problemática del Bienestar y la Protección Animal en la Ganadería del S. XXI.
D. Carlos Buxadé Carbó – Departamento de Producción Animal – Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
11:00–11:30 horas – Pausa – Café
SESIÓN III – CALIDAD DE LOS PRODUCTOS. COMERCIALIZACIÓN. POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
11:30-12:00 horas
Ponencia: Importancia de Factor Racial sobre la Calidad del Producto.
D. Carlos Sañudo Astiz – Unidad de Producción Animal Facultad Veterinaria de Zaragoza.
12:00-12:30 horas
Ponencia: La Calidad de la Carne y el Mercado. El caso de la Raza Mirandesa.
D. Fernando Jorge Ruivo de Sousa – Asociación dos Criadores de Bovinos de Raza Mirandesa.
12:30-13:00 horas
Ponencia: La Aplicación de la PAC, a partir del 2013, en la Cabaña Ganadera Española.
Dña. Esperanza Orellana Moraleda – Subdirectora General de Productos Ganaderos (MARM).
13:00-14:00 horas – Comunicaciones Libres
14:00-15:00 horas – Comida de Trabajo
15:00-18:00 horas – Comunicaciones Libres
18:00 horas – Conclusiones y Acto de Clausura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.