• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La proporción de población mayor de 65 años en el ámbito rural dobla la media nacional

           
Con el apoyo de

La proporción de población mayor de 65 años en el ámbito rural dobla la media nacional

25/10/2010

«La proporción de población mayor de 65 años en el ámbito rural casi dobla la media nacional. De hecho, alcanza el 31% frente al 18% del resto del país”. La profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra Isabel Rodríguez Tejedo alertó sobre algunos de los problemas que se dan en el ámbito rural y que afectan especialmente a la mujer.

La experta intervino en el “Encuentro rural por la igualdad y la conciliación en la Merindad de Olite”, organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Navarra con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.
Según Isabel Rodríguez Tejedo, las mujeres abandonan las áreas agrestes más que los hombres y su tasa de actividad es menor que la de estos. “Por ejemplo, en el período de 2003-2007 se observó una reducción en el número de mujeres titulares de explotación, cercano al 10%”, señaló.

Por otro lado, aunque no es fácil definir el prototipo de mujer rural, según explicó la economista, “se pueden mencionar algunos retos compartidos como la masculinización del entorno, la responsabilidad por la población dependiente, limitaciones a la movilidad y automovilidad, la escasez comparativa de servicios públicos y de redes institucionales de apoyo, así como de puestos de trabajo reconocidos y asalariados”.

Esfuerzo público y privado para reducir el aislamiento social y geográfico

De este modo, “el desarrollo rural pasa por la fijación de la población en esas zonas, en especial de la femenina, mediante la formación continua, el conocimiento de los recursos existentes, y el esfuerzo público y privado para reducir el aislamiento social y geográfico”.

En el encuentro participaron también la presidenta de Afammer-Navarra, Rosalía Echeverría; Mª Isabel García Malo, consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte; la directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Sara Ibarrola; y la presidenta de Afammer nacional, Carmen Quintanilla. Asimismo, Luis Goñi Jiménez, del Servicio de Atención Jurídica a las Mujeres del Colegio de la Abogacía de Tafalla, impartió una ponencia sobre “Qué supone la ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el desarrollo de la ciudadanía plena de las mujeres”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo