La organización agraria COAG-IR de Castilla-La Mancha ha alertado del peligro que corre la supervivencia del olivar tradicional, el que se cultiva de forma mayoritaria en la región, como consecuencia del desmesurado incremento de los imputs y la alarmante caída de los precios del aceite, que están llevando a la ruina a decenas de olivareros.
Esta situación, según ha explicado el responsable regional de Aceite de COAG-IR, José Vicente Fernández de Sevilla, no se pude mantener por más tiempo y requiere de una actuación urgente para hacer frente a la competencia que suponen las plantaciones de intensivo, además de apoyos a aquellas plantaciones que por sus condiciones orográficas no puedan reconvertirse..
“ Más del 80 por ciento del olivar en Castilla- La Mancha es olivar tradicional de secano y está localizado en zonas montañosas o de gran pendiente que dificultan su mecanización y en los que recoger un kilo de aceituna ronda los 56 céntimos de euros, frente a los 42 céntimos del mecanizado”, ha subrayado Fernández de Sevilla.
El elevado coste que supone la recogida de aceituna contrasta con el precio medio del aceite que asciende a 2 euros, ha señalado el dirigente agrario que ha explicado que para que el olivar tradicional situado en pendientes sea rentable, el precio debería rondar los 3 euros y a 2,20 el resto.
Asimismo, el responsable sectorial del Aceite de COAG- IR cree que la Administración regional debería elaborar un estudio sobre los costes de producción del olivar, como se ha hecho con la uva, para conocer con mayor exactitud lo que cuesta mantener este cultivo e intentar corregir el gran desequilibrio que existe entre lo que cuesta producir un kilo de aceitunas y lo que percibe el agricultor por ello.
El estudio de rentabilidad, a juicio de Fernández de Sevilla favorecería que las cooperativas ofrecieran al agricultor un justiprecio por el producto que entregan en vez de saldarlo según se venda el aceite, mientras que las almazaras deberían exponer públicamente el precio de compra (en tablillas), para no provocar situaciones desagradables como las que se han registrado en vendimia, ha apostillado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.