Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de fruta dulce cierra con precios razonables por primera vez en cinco años

           

La campaña de fruta dulce cierra con precios razonables por primera vez en cinco años

26/10/2010

Los productores valencianos de melocotón, nectarina, albaricoque y ciruela han recibido esta campaña unos precios razonables, por encima de los costes de producción, una circunstancia que no se producía desde hace cinco años. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) atribuye estos re­sul­tados a la importante disminución de cosecha y al retraso de la recolección de fruta en Francia, lo que ha reequilibrado la oferta y demanda en los mercados europeos.

Las variedades más precoces han percibido las mejores cotizaciones en campo. Los precios medios rondan los 0,70-0,90 €/kg en melocotón, 0,80-0,85 €/kg en necta­rina, 0,40-0,70 €/kg en albaricoque y 0,35-0,55 €/kg en ciruela. “La rentabilidad del agri­cultor, si bien no ha sido extraordinaria, sí es positiva, excepto en aquellos casos en los que las heladas o la virulencia del hongo Monilia arrasaron prácticamente toda la co­secha”, matiza el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Según AVA-ASAJA, varios factores han coincidido en esta campaña para que los agricultores hayan tenido una mayor capacidad negociadora ante los operadores comerciales. Por un lado, la recogida de fruta empezó en mayo con una merma de producción tanto en la Comunitat Valenciana (-30%) como en España (-10%), lo que favoreció un mayor ajuste de la oferta a los mercados. Por otro lado, la campaña en Francia, principal país productor europeo, se retrasó de manera que ya no pudo solaparse con la producción española. Además, añade Aguado, “este año la fruta valenciana ha llegado al consumidor con un sabor y una calidad organoléptica excelentes, lo que ha animado su consumo”.

“El sector debería apostar por las variedades precoces para evitar en el futuro un solapamiento con los mercados internacionales”, concluye el dirigente agrario, “ya que antes del mes de junio las distintas autonomías españolas no tienen porqué hacerse la competencia para atender una demanda suficiente”. El IVIA ya ha puesto a disposición del agricultor variedades precoces resistentes al virus de la sharka y con unas propie­dades organolépticas superiores a las actuales. Los agricultores interesados –algunos de ellos ya han realizado los primeros encargos– deben informarse de qué variedades se adaptan mejor al clima de la zona productora. “Estos avances tecnológicos, si se desarrollan en coordinación con todo el sector, pueden ayudar a mejorar la gestión de la campaña y a consolidar, por fin y tras muchos números rojos y campos abandonados, precios justos para el productor”, según Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo