Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las medidas de flexibilidad laboral son positivas tanto para empresarios como trabajadores, según un nuevo estudio de la Comisión Europea

           

Las medidas de flexibilidad laboral son positivas tanto para empresarios como trabajadores, según un nuevo estudio de la Comisión Europea

27/10/2010

Un estudio de la Comisión Europea publicado ayer, declara que empresarios y trabajadores se benefician de las medidas de flexibilidad del horario laboral. El informe del grupo de expertos se ha hecho público mientras los ministros encargados de la igualdad de género celebran una reunión informal en Bruselas para debatir la nueva estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015 (IP/10/1149, MEMO/10/430).

«Un horario laboral flexible, servicios de guardería y de asistencia a otras personas dependientes, y las excedencias tienden a llevar a tasas más elevadas de empleo tanto para mujeres como hombres, así como a tasas de natalidad más sostenibles», ha declarado Viviane Reding, Vicepresidenta y Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la UE. «En épocas de la ralentización económica, las medidas de flexibilidad laboral pueden ayudar a los trabajadores a conservar sus puestos de trabajo. Es necesario que se continúe progresando en la conciliación entre trabajo y familia: la flexibilidad laboral y la igualdad de género son dos requisitos previos importantes para la recuperación económica.»

El informe, que lleva por título Flexible working time arrangements and gender equality (Flexibilidad en el horario laboral e igualdad de género), proporciona una descripción completa de las prácticas actuales en los 27 Estados miembros de la UE y en los países EEE-AELC (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza). Se centra en la flexibilidad interna de empresas y organizaciones, tanto en la duración de la jornada laboral (por ejemplo a tiempo parcial) como en su organización (por ejemplo el horario laboral flexible u horario escalonado y flexibilidad en la hora en la que empieza y termina la jornada de trabajo). Las principales conclusiones del informe son:

1. Aún existen amplias diferencias entre los Estados miembros en lo que concierne a la flexibilidad del horario laboral:

•La flexibilidad en la duración de la jornada laboral está más extendida en el norte y el oeste de Europa, mientras que en Hungría, Lituania, la República Checa, Estonia, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia y Rumanía predomina la jornada laboral de 40 horas.

•Dinamarca, Suecia, Alemania, Finlandia y Noruega reciben una buena puntuación en términos de flexibilidad organizativa, ya que algo más de la mitad de los asalariados disfruta de cierto grado de flexibilidad en su horario laboral.

2. Una mayor flexibilidad en el horario laboral no siempre es positiva para la igualdad de género:

•Un horario más individualizado ejerce un efecto positivo en la tasa de empleo femenino y puede ayudar a las trabajadoras a mantener el equilibro entre su vida profesional y personal. Sin embargo, el trabajo a tiempo parcial (mayoritariamente femenino) aún se concentra en sectores mal pagados con escasas oportunidades de promoción y de formación en la mayor parte de los países.

•La cultura organizativa también desempeña un papel importante. Mientras la flexibilidad se considere una manera «femenina» de organizar la jornada laboral, es más probable que los horarios flexibles confirmen diferencias entre los sexos en vez de modificar esta tendencia.

3. Las últimas reformas introducidas demuestran que la flexibilidad de la jornada laboral es una prioridad en varios países, aunque los temas específicos de cada país pueden variar:

•Algunos países (como la República Checa y Lituania) se centran en la flexibilidad como instrumento para aumentar la tasa de empleo (tanto en individuos como en horas).

•El trabajo a tiempo parcial se utiliza cada vez más para promover el envejecimiento activo.

•Especialmente en los países nórdicos, el trabajo a tiempo parcial involuntario es un problema importante, que lleva a la adopción de medidas que intentan crear un nuevo equilibrio entre flexibilidad y seguridad.

•La capitalización del tiempo y la anualización del tiempo de trabajo también son una prioridad política (en Finlandia, Alemania y Luxemburgo). En algunos países (como Polonia y Portugal), la flexibilidad en el horario laboral está ligada al debate sobre la reducción de la cantidad de horas extraordinarias.

•La actual crisis financiera y económica ha tenido un efecto claro y la flexibilidad se considera ahora un importante instrumento para ayudar a los empresarios a ajustarse a las circunstancias económicas cambiantes. Sin embargo, las diferencias de trato por razón de género no ocupan un lugar destacado en el debate actual.

Antecedentes

El 3 de marzo de 2010, la Comisión Europea dio el primer paso hacia la realización de un estudio sobre las normas existentes en la UE en materia de jornada laboral, cuya primera fase consistió en una consulta a los interlocutores sociales europeos (IP/10/345). La Comisión publicará en breve un informe de expertos sobre el impacto social y económico de las normas relativas a la jornada laboral en el contexto de este estudio.

El informe de ayer es el tercero de una serie de informes de estudios comparativos sobre temas relativos al equilibrio entre trabajo y vida personal, que también incluye la «conciliación del trabajo y la vida privada» (Reconciliation of work and private life, 2005) y «la oferta de servicios de asistencia infantil» (The provision of childcare services, 2009).

Información adicional

Informe: Flexible working time arrangements and gender equality – A comparative review of 30 European countries (Flexibilidad en el horario laboral e igualdad de género: un informe comparativo sobre treinta países europeos)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo