Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La innovación alimentaria universitaria española se sitúa entre las primeras de Europa

           

La innovación alimentaria universitaria española se sitúa entre las primeras de Europa

27/10/2010

El pasado 18 de octubre se celebró la segunda edición de Trophelia Europe 2010, premio europeo a la innovación de estudiantes de enseñanza superior, en el marco del Salón Internacional de la Alimentación Sial París. El equipo español participante, procedente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha competido con un total de diez países obteniendo una buena clasificación y quedando en el cuarto puesto.

El producto presentado, Speriens, es la primera bebida de baja graduación alcohólica obtenida a partir de la fermentación natural del zumo de naranja. Se trata de un producto con tan sólo un 2,5% de alcohol, poco gas y bajo en calorías. Los integrantes del equipo español, Alberto Barrera, Antonio Coronel, Juan Diego Cordón y Cristóbal Fernández, estudiantes de la universidad sevillana, contaron con el apoyo de la Plataforma Tecnológica Española de Alimentación Food for Life-Spain y estuvieron acompañados por representantes de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

El país ganador fue Alemania gracias a “Mr. Chocolate”, un pastel listo para comer en sólo 3 minutos y que se prepara en el microondas, presentado por estudiantes de la Technical University of Berlin. Le siguieron en el pódium, Italia y Francia, procedentes de la Università degli studi di Milano y de Isara Lyon. Los italianos se decantaron por elaborar “Vermouth Spray”, bebida típica de Turín, presentado en un aerosol que adquiere la textura de la espuma después de la extrusión. Por su parte, el equipo francés consiguió el premio de bronce con “Toastilegum’s”, un sándwich a la parrilla compuesto de un 50% de hortalizas que se incorporan a la mezcla con otras materias primas tradicionales, como la harina o el aceite.

El jurado estuvo presidido, entre otros, por Jesús Serafín Pérez, Presidente de FIAB y de la CIAA (Confederación Europea de Industrias Alimentarias). Los participantes expusieron sus trabajos ante los diecisiete miembros del jurado, representantes de la industria alimentaria, miembros de la Comisión Europea y las Federaciones Nacionales de Alimentación de cada uno de los estados de la Unión Europea finalistas en el concurso. El jurado quedó sorprendido ante la excelente presentación del equipo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, según expertos en comunicación ninguno de los participantes alcanzó la excelencia del equipo español.
Los creadores de Speriens accedieron a la competición europea tras ser galardonados con el primer premio en la edición española del concurso, Trophelia España 2010, organizada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el pasado mes de marzo, en el marco de la feria Alimentaria. La próxima edición española en 2011 se celebrará durante el “VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos” organizado por la Universidad Politécnica de Valencia en el mes de junio, por lo que se anima a la participación en el mismo para incentivar el espíritu innovador del mercado alimentario.

Una iniciativa francesa

Trophelia es una iniciativa francesa de la Cámara de Comercio e Industria de Vaucluse que más de 20 instituciones de educación superior y centros tecnológicos franceses organizan desde el año 2000, bajo el lema: “Trophèlia, premios universitarios de innovación alimentaria”. Hasta la fecha, se han creado más de 150 alimentos y más de 20 han sido industrializados y comercializados en cadenas de distribución francesas. Motivado por el éxito de la versión gala, el concurso se lanzó a nivel europeo en octubre de 2008, en el marco de SIAL, con la participación de ocho países entre los que figuraba España.

Los productos presentados al concurso europeo deben cumplir una serie de requisitos como destinarse al consumo humano, tener un carácter innovador frente a otros productos existentes en el mercado y poder producirse industrialmente. De esta manera, Trophelia se convierte en un referente en materia de promoción de la innovación alimentaria, mediante el fomento de la creación, el lanzamiento y el desarrollo de nuevos productos alimenticios. Así, cada vez son más los profesionales del sector que acuden con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo