Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Prioridades estratégicas de la Comisión para 2011

           

Prioridades estratégicas de la Comisión para 2011

28/10/2010

El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha declarado sobre el nuevo programa de trabajo: «La Unión Europea ha demostrado estar a la altura de las circunstancias; sin embargo aún no hemos salido del túnel. Según la Estrategia Europa 2020, nuestras medidas tienen que reflejar nuestro compromiso actual de crear un crecimiento sostenible y nuevos puestos de trabajo. Tenemos que centrar nuestras iniciativas en aquellos aspectos en los que la UE pueda aportar un auténtico valor añadido. El programa de trabajo adoptado hoy asegurará una recuperación sostenida a partir de 2011. Observo un alto grado de convergencia en las prioridades globales de Europa. Espero que esto se traduzca pronto en resultados para beneficio de los ciudadanos.».
Las prioridades para 2011 se dividen en cinco grandes apartados:

– ayudar a la economía social de mercado europea a salir de la crisis y una vez superada (por ejemplo, mediante un marco legislativo para la gestión de las crisis bancarias, propuestas para reforzar la protección de los consumidores de servicios financieros y una regulación de las agencias de calificación crediticia, con el objetivo de completar la ambiciosa reforma de nuestro sector financiero el próximo año);

– restablecer el crecimiento del mercado laboral (por ejemplo, nuevos mecanismos de disciplina presupuestaria, propuestas para ayudar a la competitividad de las empresas de la UE, en especial a las pymes, un plan europeo de eficiencia energética, una iniciativa social para la empresa, una mejora en el marco del IVA y una directiva que facilite el acceso de los ciudadanos de la UE a compras y servicios en línea);

– luchar por la agenda de los ciudadanos: derechos, libertad y justicia (por ejemplo, reforzar los derechos de los consumidores, un marco común de referencia para el derecho contractual, una nueva legislación de protección civil, un programa de viajeros registrados y una nueva estructura de gobierno para la OLAF, la oficina europea de lucha contra el fraude);

– trabajar por que Europa haga oír su voz en el mundo (por ejemplo, apoyar el nuevo Servicio Europeo de Acción Exterior, proyectar los objetivos de crecimiento para 2020 en la escena internacional y seguir mejorando la ayuda al desarrollo de la UE para llegar a los más necesitados) y

– mejorar las políticas de la UE de principio a fin (por ejemplo, una propuesta para el próximo marco financiero plurianual, acordar una importancia capital a la legislación inteligente y prolongar el período de consulta a doce semanas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo