Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante denunciará la morosidad en los tribunales y pide medidas urgentes a la nueva ministra

           

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante denunciará la morosidad en los tribunales y pide medidas urgentes a la nueva ministra

29/10/2010

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante denuncia que los impagos, fraudes y las prácticas abusivas en la comercialización de cítricos siguen perpetrándose contra los agricultores en la provincia. La organización ha aprobado un protocolo de actuación, que contempla medidas como la elaboración y publicación de una lista de los comercios y entidades que cometen ilegalidades. Denunciará las estafas en los juzgados y pide a la nueva ministra que adopte medidas urgentes para frenar esta alarmante situación. Uno de los sectores en los que más ilegalidades se producen es en el de los cítricos, que ya han empezado a comercializarse. ASAJA reclama el uso obligatorio del contrato homologado, que se implantó recientemente para erradicar prácticas comerciales abusivas.

Alicante, 28 de octubre de 2010- Los impagos y fraudes en el sector agrícola continúan amenazando la renta de los agricultores, que en muchas ocasiones reciben incluso cheques sin fondos y talones falsos. Ante la alarma y falta de seguridad que poseen los empresarios y trabajadores agrícolas, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante pondrá en marcha un protocolo de actuación para recoger las incidencias que se produzcan en la comercialización de la campaña. El protocolo prevé relacionar las empresas que se niegan a utilizar el contrato homologado, llevar a juicio los impagos en virtud de la nueva Ley de Morosidad y denunciar ante la administración pública las empresas y comercios que cometen prácticas abusivas. Todas estas actuaciones persiguen disminuir el precio en origen y deben erradicarse con urgencia.

“Diremos y publicaremos con nombres y apellidos quienes tienen la poca vergüenza de no pagar al productor y después se llenan los bolsillos con el dinero de la venta de mercancía que comercializan, pero no obtienen. Carecen de ética, no tienen principios, son seres ruines y amorales y desprestigian a otros comercios que hacen las cosas bien. No es justo que un hombre plante un cultivo, tenga que esperar como mínimo un año para obtener su cosecha y que no llegue a cobrar ni un solo céntimo. Están condenándoles a la miseria más absoluta. Imperdonable”, valora el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que solicita a la nueva ministra de Agricultura, Rosa Aguilar, que tipifique estas conductas como prohibidas y le acompañe un régimen sancionador que garantice que se va a cumplir.

Asimismo, la organización recurrirá a los tribunales para denunciar a quienes perpetran impagos en virtud de la nueva Ley de Morosidad, que establece que los productos perecederos se deben pagar como máximo en 30 días. “Este problema está alcanzando tal envergadura, que llegan incluso a entregarles documentos y presentarse bajo el nombre de empresas inexistentes. Es de sinvergüenzas profesionales”, denuncia Aniorte.

Ante esta lamentable situación y con la finalidad de perseguir y acabar con las ilegalidades, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante pide la colaboración de todas las personas que se vean perjudicadas por impagos, venta a resultas, negativa del uso del contrato homologado, rechazo de partidas o reclamaciones en destino,… Aniorte valora que “la colaboración de los agricultores es fundamental”. Recientemente, debido al inicio de las transacciones de compra-venta de cítricos, se ha percibido que éste es uno de los sectores en los que más prácticas abusivas se cometen.

Ante la alarmante situación, la organización recuerda que el único instrumento que permite protegernos de las prácticas comerciales abusivas es el contrato homologado de limones, naranjas y clementinas. Por ello, insta a que recurran al uso de esta herramienta. “Es lo único que puede protegernos”, enfatiza Aniorte. El documento recoge datos sencillos: nombres e identificaciones de los compradores, vendedores, cantidades y precios, lo que permite fijar la cuantía a percibir al inicio del proceso para frenar la venta a resultas. Además, los contratos se utilizan en todos los sectores y llevan años dando buenos resultados. “Deben recordarles que si se niegan a firmar estos documentos, se debe ni más ni menos a que no piensan pagarles. Además, seguiremos luchando para que contenga precios mínimos”, informa Aniorte.

ASAJA Alicante también exige que controlen la venta de mercancías en los establecimientos comerciales para comprobar que no se trata de productos usurpados, tal y como la policía ha decomisado en alguna ocasión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo