Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ critica el importante recorte del presupuesto de Agricultura para 2011 y su apuesta por la industria en detrimento del agricultor y ganadero

           

LA UNIÓ critica el importante recorte del presupuesto de Agricultura para 2011 y su apuesta por la industria en detrimento del agricultor y ganadero

02/11/2010

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que el importante descenso en el presupuesto de la Conselleria de Agricultura para 2010, del 13,2 por ciento, refleja la escasa importancia que le concede la Generalitat al sector agrario de la Comunitat Valenciana para frenar la brutal crisis por la que atraviesan los agricultores y ganaderos, que perciben bajos precios por sus producciones y tienen numerosas pérdidas en sus explotaciones.

LA UNIÓ considera que las cifras del próximo presupuesto agrícola de la Generalitat reflejan una clara apuesta por la industria y grandes empresas agroalimentarias (sube su presupuesto un 11 por ciento) en detrimento del apoyo a los agricultores y ganaderos (bajan todas las líneas).

LA UNIÓ califica de grave y muy preocupante que el presupuesto de la Conselleria de Agricultura vuelva a bajar más de un 13%, al pasar de 332,6 millones de euros en 2010 a 288,7 millones de euros para 2011, lo que representa 43,9 millones de euros menos en unos momentos en que la rentabilidad de las explotaciones agrarias valencianas cae en picado.

El presupuesto de la Conselleria de Agricultura pierde año tras año valor representativo sobre el total de la Generalitat, pero para 2011, y siguiendo un proceso decreciente, bate todos sus records negativos al bajar al 2,11 por ciento. En 2001 el presupuesto de la Conselleria de Agricultura representaba sobre el global de la Generalitat el 4,77% y a partir de ahí ya ha ido bajando progresivamente. Así, en 2002 representaba el 4,62%, en 2003 era el 4,52%, en 2004 el 4,3%, en los años 2005 y 2006 se estancó en el 4,1%, en 2007 descendió hasta el 3,95%, en 2008 bajó al 2,6%, en 2009 al 2,56%, en 2010 suponía el 2,31% y en 2011 ya sólo es el 2,11%. En ese corto periodo de tiempo el presupuesto de la CAPA ha perdido un valor porcentual sobre el global de la Generalitat del 55%.

Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, señala que “pese a lo que se pretenda trasladar de forma oficial lo cierto es que el presupuesto agrario de la Generalitat baja año tras año y este año refleja claramente que importa más el que mejor está que el que peor lo está pasando”.

Análisis resumido del presupuesto por programas

El programa de Estructuras Agrarias, clave para la modernización del campo valenciano, desciende más de un 11%, en la tendencia decreciente de los últimos años y en una clara muestra del derrotismo de la Conselleria de Agricultura en este tema. También baja de forma espectacular el programa de Calidad Agroalimentaria con un 43% o el de Promoción con un 19%.

Importante para reafirmar el nulo interés de Conselleria en el mantenimiento de la actividad productiva es la reducción del 6% del programa de Fomento y Garantía Agraria, el que establece líneas de apoyo directo a la mejora de las rentas de agricultores, tanto en subvención de seguros agrarios como en incidencias no previstas como plagas o enfermedades. En las líneas de Investigación y Tecnología Agraria, se observa así mismo una disminución del 19% para 2011.

En el programa de Desarrollo y Mejora de la Ganadería Destacable hay una reducción de un 20%, justo en el peor momento del sector ganadero valenciano, sumido en una crisis insostenible. No se debe olvidar que es un sector clave en la Producción Final Agraria y en el mantenimiento de la actividad económica para las zonas más desfavorecidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo